
Desde las 18:00 horas del viernes 02 de agosto, en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con un salón auditorio lleno, se llevó a cabo la Conferencia “Paraguay 2023: Oportunidades y Desafíos” organizada por la Representación Estudiantil de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). El evento contó con la presencia de miembros del Consejo Superior Universitario, Directores del Rectorado, miembros de la comunidad educativa, de la prensa y público interesado en el tema.
La mesa de honor fue presidida por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; la acompañaron, el Prof. Ing. Teodoro Salas Coronel, Decano de la FP-UNA; el Prof. Ing. Fabián Cáceres Cadogan y Elías Molinas, estudiante de la FP-UNA.
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, resaltó el desafío de Paraguay para enfrentar la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú Binacional, así también destacó la importancia para nuestro país de la utilización de la energía que produce la hidroeléctrica y que esto representa una herramienta esencial para el desarrollo sostenible del Paraguay.
Fueron expositores el Dr. Ing. Gerardo Blanco Bogado, el Ing. Pedro Agustín Ferreira Estigarribia, el Gral. (r) Juan Antonio Pozzo Moreno, la politóloga Cecilia Vuyk y como moderador el Ing. Fabián Cáceres.
El objetivo del evento fue generar un espacio de debate sobre uno de los desafíos técnicos y diplomáticos más importante que enfrentará el Paraguay en el 2023 cuando fenezca el Tratado de Itaipú Binacional y se deba renegociar el Anexo C.
En la apertura, la Dra. Zully Vera dirigió un mensaje y valoró que el evento tenga lugar en el Campus de la UNA “Celebro con mucho entusiasmo esta iniciativa que nos proyecta hacia una visión de futuro, y ubica a la Universidad en ese protagónico papel de generar análisis y pensamientos para el desarrollo integral del Paraguay”.
Recordó que el papel de la Academia es promover los conocimientos científicos, fertilizados con valores de patriotismo y coraje, que sirvan para la formación de profesionales comprometidos con la patria.
Mencionó que la energía que produce la Hidroeléctrica Itaipú Binacional “debe ser la herramienta vital para mejorar la calidad de vida de los paraguayos. Así que, administrarla con patriotismo y honestidad, es una condición esencial para su buen aprovechamiento”.
La Rectora adelantó que trabajará con los docentes y estudiantes para que la UNA siga aportando ideas y genere soluciones para fortalecer nuestras instituciones y nos indique el camino hacia un desarrollo justo, pacífico y sostenido.
DRIC