
Uno de los principales desafíos en este momento de nuestra historia como país es lograr la transparencia en las acciones que la gestión pública emprende. Esta necesidad se tradujo en las leyes 5189/14 y la 5282/15, que norman la obligatoriedad de informar sobre el uso de los recursos estatales en todos los entes públicos. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) se mantiene a la vanguardia con un novísimo portal web dedicado exclusivamente a proveer toda la información de interés para la ciudadanía y los entes reguladores en un mismo sitio. Por ello, la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) destacó, el pasado viernes, 30 de septiembre, la iniciativa con el 100% de cumplimento y la incluyó dentro de su propio portal de transparencia activa, luego de analizar su contenido.
Naturalmente, la ciudadanía comprometida con la transparencia en la gestión de las instituciones públicas hacen uso de estos portales para mantener un estrecho seguimiento a los fines que administradores le dan a los recursos que cada paraguaya y paraguayo aporta día a día con sus tributos cotidianos.
Así mismo, las propias instituciones dependientes de estos recursos tienen la oportunidad de dar un paso hacia adelante en transparencia y destacar su gestión y los cambios positivos que la acompañan, como en el caso de la UNA, que trabaja muy de cerca con este valor institucional, desde hace años. Hoy, la universidad es una de las organizaciones más transparentes de nuestro país, gracias a las iniciativas como el Centro de Educación Superior para la Ética, la Equidad y la Transparencia (CESSET-UNA) y este nuevo portal, que está a cargo de la Oficina de Transparencia del rectorado.
Portal de transparencia

Tanto la UNA como las diferentes instituciones públicas de nuestro país se abocan a publicar activamente las informaciones pertinentes en sus canales oficiales. Para acceder a las informaciones de esta universidad puede acceder a https://transparencia.una.py/
Rodrigo Valdez, webmáster de la UNA, explicó que el sitio web se realizó con el gestor de contenidos WordPress y con otras herramientas low code que nos permitieron tener lista la web en corto tiempo.
Al respecto de las informaciones disponibles, se agruparon en cuatro pestañas principales: Información Pública, MECIP, Concurso y Selección de Personas y Memoria y Rendición de Cuentas.
Nuestro portal, entre otras características, también posee mecanismos de filtros para facilitar la búsqueda de la información pública relacionada al rectorado de la UNA. Lo que a su vez, cada unidad académica se encargará de replicar dentro de sus propios sitios.
Si bien, el nuevo sitio web aplica para el rectorado, todas las dependencias tienen sus propios mecanismos de publicidad activa de informaciones, que están en diferentes niveles de desarrollo.
Para llevar adelante toda la iniciativa y mantener los datos actualizados, se encuentra en labores la Oficina de transparencia, una dependencia que está conformada por expertos y representantes de las diferentes direcciones del rectorado, quienes tienen la responsabilidad de la gestión de los datos.
Así también, el buscador ofrece una ventana con herramientas visibles y amigables. Los botones de la página están agrupados para encontrar la misma información en diferentes espacios, que está disponible en la parte superior como en la inferior.
Recientemente, dentro de las instalaciones universitarias se llevaron a cabo varias iniciativas relacionadas a la transparencia, que tuvieron como eje las experiencias de las instituciones y las normativas que rigen en este aspecto.
En ese sentido, a través del trabajo colaborativo entre todas las direcciones generales del rectorado, se pudo llegar a concretar esta iniciativa que resulta de gran utilidad para que la ciudadanía actúe, también, de contralora de las actividades administrativas de la universidad.
Ninguna de las instituciones del estado, según los datos disponibles en el portal de anticorrupción, obtuvo una nota menor al 95% de la nota total.
Tales acciones encaminadas a mejorar la puntuación de las instituciones en transparencia, ayudan, de la misma manera a todo el país, ya que eleva a las organizaciones a niveles de mayor vinculación y sinceramiento con la sociedad paraguaya.
Esto nos permite, como universidad, posicionar la gestión de la educación al nivel de todas las personas, sin importar su nivel de formación ni otro obstáculo para acceder a los datos que exige la ley.