Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

El Cancro o Mancha Negra del Mango (𝘔𝘢𝘯𝘨𝘪𝘧𝘦𝘳𝘢 𝘪𝘯𝘥𝘪𝘤𝘢 𝘓.)

Publicado el:2022-11-242022-11-24

En los últimos años, la problemática que afecta a los frutos de mango en el país ha ido en aumento. Desde el Área de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, (FCA-UNA), el Dr. Adans Colmán, en conjunto con el investigador Dr. Jorge Badel de la Universidad Federal de Vicosa, de Brasil, han iniciado trabajos de investigación para diagnosticar la causa de esta patología. Los resultados preliminares indican que la enfermedad asociada principalmente a los frutos del mango es el cancro o mancha negra.

El cancro (o mancha negra) del mango es una de las enfermedades más importantes del cultivo en países tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Puede afectar las hojas, inflorescencias, pedúnculos, frutos y ramas.

En los frutos se evidencian síntomas como la presencia de cancros negros ligeramente elevados, que con el tiempo se agrietan en forma de estrella y exudan una sustancia gomosa infecciosa, síntoma conocido comúnmente como “mancha de lágrima”. Los frutos pueden ser afectados en infecciones tempranas que llevan a la caída prematura o momificación (quedar adheridos al raquis en la planta), en infecciones tardías que inducen a una maduración precoz y desuniforme, por otro lado, puede tornarlos más atractivos para el ataque de las moscas de la fruta como Ceratitis capitata y Anastrepha spp., pudiendo de esta manera existir un sinergismo entre ambas plagas.

Además, la formación de cancros con heridas abiertas hace que el fruto se torne más susceptible a la infección de otros patógenos comunes como los hongos: Colletotrichum spp., Neofusicoccum spp. y Lasiodiplodia spp., asociados a la antracnosis y pudrición peduncular del mango, respectivamente. A diferencia de los patógenos mencionados, en los frutos infectados por esta bacteria, las fibras del mesocarpo (la pulpa) presentan coloración marrón oscura a negra, dejándolos con un aspecto poco agradable para el consumo.

La enfermedad es causada por una bacteria que pertenece al género Xanthomonas sp., este patógeno infecta a través de las aberturas naturales (lenticelas y estomas) o por heridas. La bacteria presenta diversas formas de sobrevivencia en el ambiente, puede estar de forma epifita en plantas asintomáticas, o en partes infectadas de las plantas enfermas como frutos y ramas, como fuente inóculo. Se transmite principalmente por mudas infectadas; además, en regiones con alta prevalencia a vectores, como moscas de las frutas, la severidad aumenta. La dispersión por lluvias y vientos tiene un papel muy importante en la epidemiología de la enfermedad a nivel regional.

Los mejores resultados se obtienen combinando diversas estrategias de manejo como: la selección y control de materiales sanos en el vivero, la poda de partes enfermas de plantas, combinado a la aplicación de productos a base de cobre en forma preventiva.

El cancro del mango es una problemática que puede ir agravándose con el tiempo en nuestro país, lo que hace necesario el desarrollo de más trabajos de investigación, envolviendo el estudio de la biología y ecología del patógeno, la selección de materiales con tolerancia o resistencia, como así también, el estudio de la diversidad genética y su impacto en la epidemiología y manejo de la enfermedad.

Nota y fotografías: Gentileza Ing. Agr. Adans Colmán / Director de Postgrado de la FCA-UNA

Navegación de entradas

Anterior Anterior
“COLOQUIOS CIENTÍFICOS DE LA UNA” invita a espacios de difusión de la ciencia universitaria
SiguienteContinuar
COMUNICADO OFICIAL 24/11/2022

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar