Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA | INTERNACIONALIZACIÓN

Edición 2024 del X Congreso Latinoamericano de Agroecología tiene sede en la UNA

Publicado el:2024-10-232024-10-23

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), en conjunto con la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), dieron inicio al X Congreso Latinoamericano de Agroecología (X CLAE), que este año tiene sede en nuestro país. La apertura de la edición 2024 del congreso se realizó el 23 de octubre en el Centro de Convenciones del campus de la UNA, y se extenderá hasta el 25 de octubre.

Durante el acto de apertura estuvieron presentes la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Jorge Daniel González, decano de la FCA-UNA; el Prof. Dr. Juan José Bonnin, vicedecano de la facultad; el Ing. Agr. Ángel Manuel Benítez, director general de Extensión Universitaria (DGEU-UNA); Georgina Catacora-Vargas, presidenta de la SOCLA; el Ing. Daniel Ortiz Báez, viceministro de Agricultura; y Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante, Chile.

La presidenta de SOCLA expresó su emoción por reencontrarse con sus pares y con el público en este congreso de manera presencial, luego de seis años sin la realización del misma por la pandemia, “volvemos a fortalecer los lazos de cooperación al encontrarnos presencialmente”. Recordó que SOCLA, es una organización que se dedica a la construcción y fortalecimiento del crecimiento del sector agroecológico, “nos encargamos de construir vida en Latinoamérica”, explicó.

Por otro lado, destacó la riqueza de las tierras del chaco paraguayo, y las tierras que son trabajadas por campesinos y campesinas y pueblos indígenas; les agradeció, además, por el gran aporte que brindan a la agroecología. “Buscamos promover una ciencia más social, y esta es una buena oportunidad para poner el conocimiento al servicio de todos, también queremos dar espacio a la participación más activa de los jóvenes en la ciencia”, manifestó.

La rectora de la UNA destacó que este espacio reúne cuestiones como el conocimiento y la socialización, al vincular a las comunidades indígenas para una sociedad más fuerte. Subrayó que, la agroecología no solo practica el respeto de las tierras, sino también del “ser” de hombres y mujeres en contacto directo con la naturaleza. “Las comunidades rurales son la base, y con la agroecología se puede fortalecer ese sector para fomentar la sustentabilidad”.

Congreso de Agroecología 2024

SOCLA lleva adelante el CLAE cada dos años, en diferentes países de América Latina. Esta edición contará con conferencias durante los tres días previstos. Las ponencias abordarán ocho ejes temáticos: investigaciones académicas, relatos de experiencias técnicas y campesinas, vivencias agroecológicas, talleres y expresiones artísticas, reunirá a intelectuales, estudiantes, productores y productoras, provenientes de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, México y Cuba.

La jornada inaugural tuvo tres conferencias: “Entre lo público y lo privado: acción colectiva agroecológica para la construcción de comunidades resilientes”, a cargo de Paulo Petersen, de Brasil; “Juventudes en Acción: Participación y Liderazgo para la Consolidación de la Agroecología en América Latina”, por Yolotzin Bravo, de México; y “(RE)pensar a la formación tecnológica superior para una contribución significativa a la territorialización de la Agroecología”, de la mano de Ronald David Herrera Sánchez, de Ecuador. Además, durante la tarde, se contó con momentos artísticos, talleres participativos, y presentación de posters y libros.

Conocé el programa del X Congreso Latinoamericano de Agroecología en este enlace:  https://indico.una.py/event/3/timetable/#20241023

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Paraguay se suma a esfuerzos internacionales para combatir la marchitez por Fusarium del banano
SiguienteContinuar
Autoridades de la UNA buscan apoyo de legisladores para alcanzar mayor presupuesto

Noticias Recientes

  • Calidad y créditos académicos fueron los temas tratados en conversatorio
  • UNA será sede de seminario internacional sobre gestión y reducción de riesgos
  • La UNA y Ministerio de Justicia sellan alianza para impulsar el fortalecimiento del Instituto Técnico Superior Penitenciario (ITS Penitenciario)
  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar