Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN

Docente de la FCQ-UNA realiza pasantía de investigación en Portugal

Publicado el:2025-04-212025-04-21

Los programas de movilidad académica ofrecidos desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) promueven la experiencia de formación internacional que aporta un extra en la formación de profesionales de diferentes áreas. La Mgtr. María Elena Sánchez Domínguez participa del programa Doctorado en Ciencias de los Alimentos, dictado en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ–UNA) y fue seleccionada para una beca de movilidad al Instituto Politécnico de Braganza (IPB), de Portugal.

El programa, que tiene una duración de 5 meses, corresponde a la modalidad de pasantía de investigación y es el resultado de un convenio de cooperación entre la UNA y el IPB, en el marco del Programa Erasmus+, financiado por la Unión Europea.

La docente universitaria accedió a responder a una entrevista sobre su experiencia en movilidad.

Entrevista

(P) Pregunta: ¿Cómo fue tu proceso para acceder al programa de movilidad?

(R) Respuesta: El proceso comenzó con la postulación interna desde mi universidad (UNA), resultado de la difusión que esta hizo sobre las becas a través de sus redes sociales y las de las Unidades Académicas componentes, entre las cuales estaba la FCQ-UNA. Ante ello, manifesté mi interés en participar de la pasantía de investigación en el extranjero, y procedí a revisar los requisitos para ser beneficiada por el Programa Erasmus+. Seguidamente, preparé la documentación necesaria (propuesta de investigación, entre otras), y luego de un importante periodo de espera, me notificaron que fui seleccionada para participar en esta movilidad. La coordinación entre ambas instituciones fue clave para facilitar todo el proceso.

(P) ¿Cuáles fueron tus principales motivaciones para postular al programa? ¿y los obstáculos?

(R) Mis principales motivaciones fueron el deseo de fortalecer mi formación académica, ampliar mi red de colaboración científica y acceder a tecnologías y metodologías de investigación complementarias a las de mi institución. También me motivó mucho la posibilidad de desarrollar parte de mi tesis doctoral en un entorno internacional.

En cuanto a los obstáculos, uno de los mayores fueron los trámites para la postulación. Adicionalmente, surgió la incertidumbre respecto a la obtención de la visa como estudiante, dado que el proceso de respuesta fue relativamente extenso. Cabe señalar que dicho trámite se llevó a cabo en Argentina, debido a la ausencia de un representante en el Consulado Honorario de Portugal en Paraguay.

¿Qué esperás de esta experiencia?

Espero adquirir nuevos conocimientos, mejorar mis competencias en investigación, y generar vínculos académicos duraderos con investigadores del IPB. También me entusiasma poder compartir y validar parte de los avances de mi tesis en un contexto internacional, además de conocer nuevas culturas y enriquecerme personal y profesionalmente.

¿Cuál es tu principal actividad laboral en tu área?

Mi actividad principal se centra en la gestión académica, función que desarrollo en el marco de la Coordinación del Departamento de Tecnología e Industria de Alimentos, dependiente de la Dirección Académica de la FCQ-UNA. Asimismo, llevo adelante la Coordinación de Prestación de Servicios del Centro Tecnológico Químico de la facultad. Estas responsabilidades se complementan con mi labor docente en asignaturas como Metodología de la Investigación Científica y Trabajo de Grado, donde me enfoco en potenciar los procesos investigativos, fomentando el desarrollo de las capacidades de los estudiantes en el ámbito de la investigación científica.

¿Cómo integrarías esta experiencia de movilidad con tu actividad laboral y con el beneficio de tu comunidad?

Esta experiencia me permitirá fortalecer la calidad de mi investigación, lo que a su vez se traduce en resultados más relevantes y aplicables a nivel local. Planeo compartir lo aprendido a través de seminarios y talleres, y buscar formas de aplicar los nuevos conocimientos en soluciones alimentarias sostenibles que beneficien a mi comunidad, especialmente en temas de conservación de alimentos y aprovechamiento de recursos naturales.

Mensaje para otras personas que buscan una experiencia similar

Que se animen a postular, ya que este tipo de oportunidades no solo enriquecen nuestra formación académica y profesional, sino que también nos transforman profundamente a nivel personal. Aunque el proceso pueda parecer desafiante al principio, el esfuerzo realmente vale la pena. Es fundamental confiar en nuestras capacidades, apoyarnos en nuestras instituciones y tener presente que cada paso que damos nos acerca a convertirnos en investigadores y profesionales con una visión científica más integral, orientada a la cooperación internacional y al desarrollo de soluciones con impacto global.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Convocatoria a Reunión Ordinaria de la Asamblea Universitaria
SiguienteContinuar
La UNA capacita a sus colaboradores en gestión de riesgos y evacuación

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar