Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

Destacan trabajo del Centro de Investigación Desarrollo e Innovación de FADA en prestigiosa revista internacional

Publicado el:2018-11-092021-11-22

Un artículo sobre el mapeo de la “Chacarita Alta” realizado por el Centro de Investigación Desarrollo e Innovación (CIDI) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), fue destacado en la revista de divulgación científica V!RUS del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y del Centro de Estudios de Hábitats Interactivos de la Universidad de San Paulo (Brasil).

Los responsables del artículo son los arquitectos Juan Carlos Cristaldo y Guillermo Brítez del CIDI (FADA-UNA).

El artículo detalla el trabajo realizado por el CIDI como parte del proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta, que consistió en el mapeo de toda la zona de interés.

Según describen: “Los productos de este trabajo incluyen la documentación cartográfica de precisión en 2d y 3d y la caracterización de los elementos físico-urbanos dentro del polígono de acción del proyecto Chacarita Alta.”

La labor de realización del mapeo estuvo a cargo de docentes, investigadores técnicos y estudiantes voluntarios, a quienes se capacitó para que realizaran la caracterización de los elementos físico-urbanos, que luego fueron sintetizados con herramientas informáticas.

Así mismo se incorporaron tecnologías complementarias, como imágenes de alta resolución realizadas desde drones y señalizaciones con GPS.

La construcción cartográfica y el mapeo de la Chacarita Alta se basaron en una triangulación de procedimientos y aportes como el registro del “sistema arterial” del barrio, es decir, las calles, pasillos, escalinatas y plazoletas, así como los cauces, y accidentes topográficos que fueron relevados por profesionales topógrafos. Los universitarios voluntarios fueron los encargados de registrar la materialidad y dimensiones de las viviendas y edificaciones del área de interés, así como el registro cualitativo del espacio público (calles, pasillos, plazoletas o escalinatas) fue descrito en términos de su materialidad. También fueron registrados conflictos (ej. puntos de acumulación de basura) y cualidades (sitios de valor cultural o paisajístico) en los casos que fueron necesarios.

Así, la geometría de los sectores, lotes y edificaciones se compuso con la ayuda de dichos datos previamente recogidos y con el respaldo de fotografías aéreas de alta resolución tomadas desde drones. Todos estos materiales fueron verificados y complementados para la elaboración de los planos finales.

Cabe destacar, que el trabajo de campo de los técnicos y voluntarios del CIDi fue acompañado por profesionales del equipo social de Hábitat para la Humanidad Paraguay y por líderes comunitarios.

Como citan los autores: “Esta experiencia ha permitido poner en práctica un método para abordar la complejidad del trabajo enfrentado, con recursos modestos y en plazos acotados. Esto arroja un halo de optimismo sobre cómo abordar procesos de creación de bases de datos que permitan la transformación positiva de áreas segregadas, tan comunes en las ciudades latinoamericanas.”

Este trabajo constituye una base imprescindible para el proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta, porque gracias a los datos cartográficos que aporta el mismo se podrán definir los proyectos de infraestructura y también es fundamental para plantear estrategias para la regularización de la tenencia del suelo, ya que significa la base cartográfica para el catastro en Chacarita Alta.

Sobre la revista V!RUS

V!RUS es la revista de divulgación científica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y del Centro de Estudios de Hábitats Interactivos de la Universidad de Sao Paulo. Sus publicaciones se centran en temas contemporáneos sobre Arquitectura, Artes, Demografía, Diseño, Estudios Culturales, Urbanismo, entre otros. Su campo de interés es la exploración y el diseño de espacios híbridos que suponen una sobreposición de instancias físicas y virtuales en diferentes escalas y que se alimentan de diversos procesos de comunicación e interacción entre las personas, los objetos, las edificaciones, las comunidades y los fragmentos urbanos.

El artículo fue publicado en español y en inglés, y puede leerse en si siguiente enlace: http://www.nomads.usp.br/virus/virus16/?sec=5&item=88&lang=en#sdfootnote1sym

AG

Etiquetas de la entrada: #FADA#Investigación

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA y la Secretaría Nacional de la Juventud buscan abrir caminos para el acceso al primer empleo
SiguienteContinuar
Profesionales en Ciencia Agrarias se gradúan de la FCA-UNA filial Caazapá

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar