
Este jueves 4 de julio tuvo lugar la clausura de las “XIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción”. En la edición de este año fueron expuestos un total de 146 trabajos de investigación, los cuales se destacaron por su excelente calidad de acuerdo a los coordinadores de este importante evento.
Del cierre de las actividades participaron el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector de la UNA; el Prof. Dr. José Manuel Silvero, Encargado de Despacho de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales y Delegado de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), el Dr. Javier Barúa, Encargado de Despacho de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA) y coordinador de las Jornadas; así como docentes, tutores, investigadores y funcionarios de las Unidades Académicas.
En la ocasión, los coordinadores de cada área presentaron evaluaciones generales correspondientes al desarrollo de las jornadas, así como sugerencias y otros aspectos a tener en cuenta para próximas ediciones. Informaron acerca del número de trabajos presentados por área, los cuales cerraron de la siguiente manera: Arte, Humanidades y Ciencias Sociales 52 trabajos; Química, Agua y Ambiente 22; Salud 35; Sector Productivo 18 y Tecnología e Innovación 19, totalizando así 146 trabajos defendidos.
El Dr. Javier Barúa señaló que las evaluaciones seguirán, de manera a publicar en los próximos días la lista de trabajos que participarán en las jornadas internacionales organizadas por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), a llevarse a cabo en esta edición en la Universidad Federal de São Carlos, San Paulo, Brasil, del 23 al 25 de octubre del corriente.
Informó sobre ese punto, que finalmente el número de trabajos que representará a la UNA en las referidas jornadas, será de 50.
El Vicerrector Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, finalmente, resaltó la importancia de la investigación, felicitó a los coordinadores de este evento y mencionó, en ese sentido, la importancia de promover la internacionalización de la Universidad mediante la promoción de las investigaciones y el fomento de los programas de movilidad.
SM/DRIC