
Cerca de 150 trabajos fueron presentados en “XIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA”
El martes, 2 de julio, se dio apertura a las “XIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción” iniciativa organizada por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA). La actividad, en esta edición, tuvo lugar en sede de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA) hasta el jueves 4 de julio.
Durante estos días fueron expuestas cerca de 150 investigaciones, enfocadas en áreas relacionadas a Arte, Humanidades y Ciencias Sociales; Química, Agua y Ambiente; Salud; Sector Productivo y Tecnología e Innovación. La presentación oral de los trabajos, tanto como la ponderación escrita de los mismos están a cargo de comités evaluadores integrados por representantes de las diferentes Unidades Académicas.
Para la valoración de las investigaciones, el componente escrito tiene una carga del 60%, en tanto que la presentación oral, que es de 10 minutos por cada investigador, un 40%.
La lista de los 40 trabajos mejor calificados será dada a conocer en los próximos días tras el cierre de las Jornadas. Cabe mencionar que los mismos participarán, en representación de la UNA, de las próximas XXVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) organizadas, en esta edición, por la Universidad Federal de São Carlos, San Paulo, Brasil, del 23 al 25 de octubre del corriente.
Antes del referido evento internacional, estas 40 investigaciones serán presentadas, igualmente, en la Exposición Tecnológica y Científica (ETyC) organizada anualmente por la Facultad Politécnica (FP-UNA), en setiembre, mes aniversario de la Universidad.
Estas Jornadas, calificó la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, como un espacio de gran valor para la iniciación científica, pues aseguró que “la Investigación es la herramienta para el desarrollo del Paraguay”. Hizo mención a la calidad de los trabajos elaborados por investigadores de la UNA y valoró, igualmente, la preparación dentro de cada Unidad Académica para las jornadas internas.
Vale mencionar que la Universidad Nacional de Asunción, ubica a la investigación como uno de sus ejes misionales, y por esta razón el Rectorado y las distintas Unidades Académicas brindan preparación y se hacen cargo del financiamiento de la movilidad de los investigadores que participarán, en nombre de la Universidad, en las próximas XXVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
SM/DRIC