Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

Profesionales de la UNA realizan estudios en zonas del Corredor Bioceánico

Publicado el:2019-12-202021-11-22

En el marco del proyecto del Corredor Bioceánico y su eje de investigación universitaria, la delegación de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) participó de una serie de actividades, del 24 al 26 de noviembre, en las zonas de influencia de la obra vial. En la ocasión realizaron el relevo de datos y posterior elaboración de un informe, que servirá de guía para el plan de trabajo de todas las instituciones involucradas en la ejecución del proyecto, en especial en la zona de Carmelo Peralta y Porto Murtinho.

De acuerdo al informe elevado por la delegación de la UNA, el Corredor Bioceánico y la obra que se está realizando beneficiarán a aproximadamente 4.500 habitantes de la localidad de Carmelo Peralta, en el Departamento de Alto Paraguay, donde antes estaban aislados. Sin embargo, advierte que si no se preparan para el crecimiento, el desarrollo puede opacar fácilmente a los pobladores nativos de la zona. “La urbanización rápida y no planificada podría conducir a una profunda inestabilidad social, a riesgos a la infraestructura crítica, a potenciales crisis de agua tratada y a la propagación de enfermedades”, indica el escrito.

Asimismo, señala que una urbanización rápida y sin planificación traerá problemas en la infraestructura, la salud, el cambio climático y la inestabilidad social de la población.

A continuación los detalles del informe:

Infraestructura

Los pobladores de la ciudad de Carmelo Peralta, ven al puente  con Porto Murtinho como una oportunidad. Pero, se necesita acción urgente para cerrar la brecha de la infraestructura, inclusive básica, para los residentes actuales.

No se puede estimar a corto plazo cuánto costará dotar a Carmelo Peralta de la infraestructura necesaria y suficiente para albergar en buenas condiciones de vida a sus residentes pero es una necesidad.

En ese sentido, será necesaria, una alianza público-privada –académica para involucrar al sector privado-académico en el diseño, la construcción y el mantenimiento de la infraestructura de la ciudad.

Salud

En Carmelo Peralta no se cuenta con un  hospital equipado. Cuando se presenta una necesidad, la atención necesariamente debe ser realizada en Porto Murtinho y en el peor de los casos el traslado del paciente se hace hasta Pedro Juan Caballero.

De acuerdo a los pobladores, un gran número de madres paraguayas dan a luz en hospitales brasileros debido a este problema.

Es impactante que hoy día aproximadamente 4500 personas, en Carmelo Peralta, no cuenten con saneamiento adecuado. En contra partida, el Prefecto de Porto Murtinho manifiesta con mucho orgullo que el 100 % de la ciudad cuenta con sistema de Saneamiento.

Dicho problema es particularmente agudo, donde las respectivas poblaciones viven en zonas urbanas marginales o barriadas y están expuestas a enfermedades, infecciones de parásitos intestinales y diarrea.

Cambio climático y Ecosistema

La expansión de las ciudades de forma rápida, inadecuada y con una planificación pobre puede dejar a las poblaciones urbanas altamente expuestas a los efectos del cambio climático.

Porto Murtinho, a diferencia de Carmelo Peralta tiene protección contra crecientes del río Paraguay por medio de un muro elevado de 10 m de altura y de 11 km de extensión que rodea toda la ciudad, inclusive el aeropuerto local.

En cuanto al ecosistema, la construcción de la ruta Bioceánica, entre Carmelo Peralta y Loma Plata, incorporará, de acuerdo a planificaciones, 13 pasa faunas a lo largo de este tramo de 277 km.

Además, se realiza un monitoreo de la fauna en zona de obra, a modo de determinar (con acompañamiento de especialistas ambientales), el número de avistamientos por especie que se tiene en el área de influencia del proyecto, y a partir de ahí definir cuáles son los sitios con mayor importancia para el cruce de la fauna.

Con la iniciativa, se evitará que las especies de animales más vulnerables y las que actualmente están en peligro de extinción, mueran a causa de los atropellamientos en ruta.

La academia debe tener una activa participación en la documentación de los avistamientos que serán de mucha utilidad para evaluaciones posteriores del impacto de la obra así como en propuestas de soluciones a los problemas que surgirán.

Inestabilidad social

El proceso para absorber a los migrantes en la ciudad no será necesariamente fácil.

El alto costo de vida y la competencia por la subsistencia también pueden atrapar a las personas en la pobreza fácilmente.

La rápida y no planeada naturaleza de la urbanización también puede conducir rápidamente a la violencia urbana y los disturbios sociales. Mas tomando en cuenta que en la Ciudad de Carmelo residen grupos vulnerables como la Comunidad de los Ayoreos

La combinación de la desigualdad, la competencia por los escasos recursos, la impunidad y un débil gobierno local aumentan el riesgo de la violencia y el potencial de un quebrantamiento en el orden público.

La academia y la propia Prefectura de Porto Murtinho están enfocados en las ciudades hoy separadas por el rio Paraguay, pero que mañana estarán unidas y tratan las cuestiones como un problema ecosistema social único, no tomando en cuenta los países sino la región como un todo.

Ya que estos riesgos están interconectados, debemos adoptar un método holístico para mitigarlos.

Como con toda gestión de riesgos, el primer paso es la concienciación. La propia población de Carmelo Peralta desconoce los alcances del proyecto. Por lo tanto es esencial que se resalten y debatan estos riesgos en una escala amplia y participativa, garantizando niveles adecuados de concienciación pública.

Para alcanzar soluciones eficaces, el contacto cercano entre empresas, gobiernos, municipios e instituciones académicas es muy importante y urgente, ya que esto fomentará un medio propicio para innovar asociaciones público-privadas con la academia que son los ejes de la innovación actual.

La delegación técnica estuvo conformada por las siguientes personas:

  • Vicente Bracho, Director del Centro de Transferencia de Tecnologías y de Resultados de Investigación (CETTRI–UNA).
  • Reinaldo López Colman, Asesor del Vicerrectorado de la UNA
  • Ana Benítez de Guefos, Facultad Politécnica (FP-UNA)
  • Richard Vetter, Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNA)
  • Cecilia Recalde, Especialista en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA)
  • Oscar Velázquez, Investigador del Desarrollo Social de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA)
  • Javier Galeano, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA)
  • Diosnerio Godoy, Asistente

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Equipo Técnico de Implementación del MECIP del Rectorado de la UNA cierra actividades
SiguienteContinuar
Auditores Internos de la UNA son reconocidos por sus labores en implementación del MECIP

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar