
La guarania es un género musical propio de nuestro país, creado por el gran maestro José Asunción Flores. Hoy, Paraguay espera con ilusión la declaración de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI), que podría darse durante la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) – Convención 2003, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que llevará adelante actividades relacionadas en varios puntos de nuestra capital y en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), desde el 29 de noviembre hasta el 7 de diciembre.
La guarania forma parte de las 63 candidaturas a ser examinadas por el Comité PCI para su inscripción en las Listas de la Convención del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Esta nominación reconoce su importancia como expresión artística que refleja la identidad y la historia del pueblo paraguayo. La posible inscripción final de este género como PCI aportaría un soporte importante para desarrollar la cultura nacional más profundamente, y abrir espacios a artistas que componen su arte en este hermoso estilo musical y que aportan constantemente a la cultura paraguaya.
Arte y cultura en la UNA
Como una actividad previa a la reunión de la UNESCO, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA), el 29 de noviembre, prevé un evento de socialización de avances y proyectos en curso dentro de la casa de estudios y pretende deleitar a asistentes con un concierto de guaranias en el campus de la UNA en San Lorenzo.
Durante esta actividad, la facultad servirá de espacio de difusión de las actividades de la Red Interuniversitaria de Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial para América Latina y el Caribe (RIUCA-PCILAC), aprovechando la presencia de los puntos focales de las universidades miembros de la red en Asunción, destacando el liderazgo de la UNA en iniciativas artísticas, culturales y de protección de las expresiones más propias de nuestra idiosincrasia.
Sesión del comité de la UNESCO
La 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, del 2 al 7 de diciembre de 2024. Este comité, establecido bajo la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, se reúne anualmente para evaluar y promover medidas destinadas a proteger las expresiones culturales intangibles en todo el mundo.
En el marco de esta sesión, de manera paralela, el 2 de diciembre, de 17:45 a 18:45, en la Sala Conmebol, se llevará adelante un espacio interdisciplinario dedicado al debate entre instituciones de educación superior en pos del fortalecimiento y la preservación de las manifestaciones del PCI de la región.
Esta actividad fue validada por la UNESCO y presentada por la RIUCA-PCILAC, con el objetivo de presentar los logros y acciones de la red para salvaguardar los patrimonios inmateriales
identificados y resaltar el compromiso de las instituciones de educación superior en la preservación cultural, ante los miembros del comité, observadores y representantes de UNESCO que estarán presentes en nuestro país.
Red de universidades para protección de los PCI
La RIUCA-PCILAC tiene como objetivo impulsar actividades de investigación, formación, información y documentación en el marco del trabajo de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, para desarrollar planes de estudio e investigaciones académicas que ayuden a sensibilizar y a tomar conciencia sobre la importancia de cada PCI y su salvaguarda.
Este programa es un espacio para intercambiar experiencias y conocimientos entre las instituciones de educación superior, mediante un trabajo conjunto entre docentes, estudiantes e investigadores de diferentes regiones del mundo, que aporta importantes beneficios tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general.
Enlaces relacionados:
- Calendario de eventos: https://ich.unesco.org/en/calendar-of-events-01360
- RIUCA-PCILAC: https://riucapcilac.irice-conicet.gov.ar/
- Proceso de la postulación de la guarania: https://ich.unesco.org/en/files-2024-under-process-01303?select_country=00171&select_type=all#table_cand