
Los Coloquios Científicos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) iniciaron los pasados jueves, 27 de abril y miércoles, 3 de mayo, con dos seminarios sobre temas actuales y de importancia académica. El evento inicial se llevó a cabo en el laboratorio de entrenamiento del Centro de Acceso a la Información (CAI-UNA) y se extenderá a lo largo del año con diferentes eventos como conferencias, simposios y exposiciones que estimulen el talento de jóvenes investigadores en el desarrollo de sus proyectos y fomenten el interés por la investigación científica.
Temas y expositores
En la primera jornada, durante el seminario denominado “¿Puede la Inteligencia Artificial afrontar los desafíos de la Biología, la Química y la Medicina?”, se exploraron los avances más recientes de esta rama emergente y su aplicación y desafíos en las áreas de la biología, la química y la medicina. El desarrollo de este seminario estuvo a cargo del Dr. Diego Galeano, investigador de la Facultad de Ingeniería (FIUNA).



En el segundo seminario: “Modelos predictivos en la era de la Inteligencia Artificial: Desafíos y Oportunidades en el ámbito de la Educación Universitaria”, el Dr. Diego Stalder expuso sobre los desafíos y oportunidades que surgen del uso de modelos predictivos basados en IA en el ámbito educativo, así como las implicancias éticas y retos ligados a la privacidad de los datos.



Cabe destacar que los Coloquios son eventos organizados por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA).