
El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas, dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-DGICT-UNA) celebró, el pasado 20 de agosto, 35 años de vida institucional y en ese marco se desarrolló la “Semana de la Ciencia CEMIT 35 años”, una iniciativa que consistió en diferentes actividades desde el 16 al 19 de agosto, en las salas de postgrado del rectorado y en la sede del CEMIT-DGICT-UNA, en el campus de San Lorenzo.




El evento ofreció una serie de conferencias y cursos organizados en forma temática durante cuatro días sobre las siguientes áreas: Día 1: Agua; Día 2: Medicamentos, cosméticos y domisanitarios, productos naturales bioactivos; Día 3: Microbiología, Química y Toxicología de alimentos; y Día 4: Biotecnología. Los ponentes fueron destacados profesionales e investigadores del CEMIT.
Así también se realizaron cursos teórico-prácticos dirigidos a estudiantes sobre temas específicos y visitas guiadas a los laboratorios para visibilizar el trabajo que realiza el centro.




Las visitas sirvieron a estudiantes de carreras relacionadas con las áreas científicas, quienes pudieron ver de primera mano cómo se trabaja en el centro. Así también, recibieron la visita de estudiantes de la Escuela Básica N.° 4878 Municipal “Oñondivepa”, de Loma Pytã, quienes realizaron una visita didáctica, guiados por los profesionales del CEMIT.
Para acceder al programa de actividades que se desarrollaron durante las jornadas científicas, haga click en este enlace
Inauguración de la Semana
En el acto inaugural, el Prof. Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), valoró la trayectoria del centro y destacó que su creación se dio en un momento convulsionado del país “donde las condiciones para establecer un centro de investigación eran absolutamente adversas”. Agregó, además, que “el CEMIT ha sabido constituirse en un centro de referencia en la investigación en el país, no solo en la actividad científica propiamente dicha, sino en la iniciación en la investigación, la difusión de la ciencia y el rol destacado de investigadores en organizaciones internacionales”.
Por su parte, la Prof. Dra. Zully Vera, rectora de la UNA, destacó el rol del Centro Multidisciplinario “ya que estos tiempos nos invitan a trabajar en la ciencia de manera integrada en todas las áreas”. Así también, dio un mensaje a todos los investigadores, que “el amar la ciencia significa servir, y nosotros somos servidores públicos que ayudamos al país de la mano de la ciencia”.
Finalmente, el Lic. Gustavo Brozón director del CEMIT, afirmó que “en un país donde estamos perdiendo esperanza por todo, es donde debemos darnos cuenta de que la ciencia es lo que puede llevarnos adelante como nación”.


La Semana de la Ciencia CEMIT 35 años contó con el auspicio de varias empresas privadas y con el apoyo científico de diferentes organizaciones académicas y de investigación.