
La Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), lanza oficialmente la Cédula Universitaria Digital, que ya se encuentra disponible gratuitamente para estudiantes, docentes, funcionarias y funcionarios desde el miércoles, 06 de noviembre de 2024.
Esta novedosa modalidad digital de la herramienta universitaria trae consigo importantes ventajas como reforzar la cantidad, calidad y seguridad de los datos personales y académicos; la producción de la cédula, al ser digital, no tiene costo de impresión ni de materiales, y se obtiene de manera inmediata. Además, una de sus mayores contribuciones radica en el cuidado del ambiente con prácticas sostenibles y responsables. Por otro lado, la cédula también ofrece otros beneficios muy importantes tanto dentro de los campus de la UNA como fuera.
Para obtener tu cédula universitaria digital solo tenés que dirigirte a tu plataforma de estudiante, docente o personal laboral y activar esta herramienta.
Beneficios de la Cédula Universitaria
La cédula universitaria digital ofrece importantes beneficios como el acceso a consultas de salud en la Dirección de Bienestar Institucional (DBI-DGEU-UNA), en el campus de San Lorenzo. En el lugar se ofrecen las especialidades de: clínica médica, nutrición, psicología clínica y educacional, odontología, traumatología, kinesiología y fisioterapia. Así también, los análisis clínicos realizados en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA), requieren la presentación de este documento.
La cédula universitaria es requisito indispensable para acceder al Espacio de Desarrollo Infantil (EDI), y a todos los servicios que ofrece el lugar, que trabaja con las niñas y niños que acompañan a sus familias a estudiar.
En la Biblioteca Central (BC-UNA), la cédula universitaria permite préstamos a domicilio de libros, y consultas en la sede de la biblioteca, acceso a internet y préstamos interbibliotecario a través de la red de bibliotecas de la UNA.
También se incluye la provisión de un ploteado vehicular para ingresar y transitar libremente por las calles, accesos y salidas de todos los campus de la universidad en Central y en filiales del interior del país.
Por otro lado, el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA), ofrece 20% de descuento en cada análisis y estudio especializado con la presentación de esta cédula.
Además de todos los beneficios dentro de la universidad, se realizaron convenios con varias empresas privadas, en las cuales, con la cédula universitaria digitalizada, se podrán obtener diversos beneficios.
Cómo crear tu Cédula Universitaria Digital
Tanto estudiantes, docentes, funcionarias y funcionarios pueden acceder y generar gratuitamente, en cualquier momento y lugar, la cédula a través de las plataformas “e-Alu”, para estudiantes; “e-Prof”, para docentes; y “e-Person”, para el personal laboral.
La creación de la cédula se realiza a través de la cuenta de cada miembro. Al ingresar a cada sistema con el usuario y la contraseña, se abrirá automáticamente un apartado que solicitará actualizar los datos de la persona: número de teléfono, correo, grupo sanguíneo. Al actualizarlos, ya se generará la cédula universitaria digital, que se visualizará en el apartado “Cédula Universitaria” en el menú de la plataforma. Este podrá descargarse en los dispositivos móviles para tenerlo a mano.
Para acceder a tu cuenta y generar tu Cédula Universitaria Digital, ingresá a la plataforma que te corresponde:
E-Alu: https://www.cnc.una.py/ealu/#/pages/login?returnUrl=%2Fdashboard