Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN

Arrancó la feria de oportunidades internacionales “Aháta Aju” con multitudinaria asistencia y gran despliegue

Publicado el:2022-08-262022-08-26

Inició oficialmente la feria de oportunidades de becas y movilidad internacional “Aháta aju” con un gran evento que juntó a más de cuatro mil personas y consistió en algunas palabras de apertura y un par de conferencias magistrales, seguido de una feria gastronómica, charlas y otras actividades culturales propias de los diferentes países participantes. El evento, organizado por la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Asunción (DGPRI-UNA), inició el pasado jueves, 25 de agosto, y se extendió durante toda la jornada. El lanzamiento de la iniciativa contó con la presencia de 300 voluntarios de la comunidad universitaria y con autoridades de diferentes unidades académicas y de organizaciones privadas, nacionales e internacionales.

Estuvieron presentes, durante la feria, embajadores y comitivas diplomáticas de las embajadas de Argentina, Estados Unidos, Canadá, Turquía, Brasil, Chile, Alemania, Francia, China, Reino Unido, India y organismos como la Unión Europea (UE), el Consorcio de Universidades Canadienses (CALDO), el Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), entre otras altas autoridades y miembros de representaciones internacionales.

Las primeras horas de la jornada estuvieron marcadas por la apertura oficial, en la que el Prof. Dr. Édgar Sánchez, director general de la DGPRI-UNA dio la bienvenida a los presentes y agradeció a las personas y organizaciones que apoyaron el evento.

Así también, explicó la iniciativa y la motivación de los estudiantes, docentes y funcionarios, que fueron aglutinadas en el nombre Aháta aju, que refiere “al reflejo de esta actividad donde jóvenes pueden acceder a becas y movilidad y luego volver a la casa de estudios y al país”, explicó el académico. Además, destacó que esta feria pretende llevarse a cabo de forma anual para que las personas interesadas puedan informarse a profundidad.

Más adelante, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, dio apertura oficial y agradeció a los voluntarios y a las organizaciones por apoyar “esta gran vidriera” que servirá para que estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria puedan acceder a oportunidades de estudios en el extranjero y volver con nuevos conocimientos y otra perspectiva cultural.

La Feria Internacional Aháta Aju busca posicionar un espacio de difusión permanente de las oportunidades, experiencias y otros puntos referentes a becas e intercambios académicos en otros países del mundo.

Las conferencias magistrales

Desde la Universidad de Rutgers, Camden, de los Estados Unidos de América (EUA), la Dra. Gloria Bonilla Santiago, miembro de la Junta de Gobernadores de su universidad y Doctora Honoris Causa por la UNA, tuvo a su cargo el desarrollo del tema “La importancia de la internacionalización de una universidad”.

Durante su presentación, mostró un abanico de ventajas que trae consigo la internacionalización de las universidades como la protección de los grupos minoritarios y más desfavorecidos y su participación activa en sus comunidades y en el proceso educativo.

Sin embargo, centró gran parte de su presentación sobre un punto ambiental: la huella de carbono. Una de las mejores maneras de mejorar la neutralidad de carbono es el estudio en línea, a distancia, lo que propiciará un diálogo global. También habló de otras estrategias como las estadías cortas, que también favorecen al carbono neutral.

Luego, el PhD. Jimmy Jung, vicerrector de Rutgers, disertó sobre “Movilidad, becas y experiencias internacionales y su impacto en la cultura”. En este caso, el experto habló de datos que consiguieron en EUA y puso énfasis al impacto cultural del intercambio que sucede entre personas de lugares diferentes y que se acentúan cuanto mayor es la distancia.

Habló del impacto que causa en las personas interactuar activamente con una cultura ajena a la propia y cómo somos capaces de absorber información que nos ayude a resolver problemas propios en los países de origen.

Separó los beneficios en varios ejes que van desde lo personal a lo nacional. Inicia con el beneficio propio de ganar conocimientos y haber experimentado una nueva cultura. Los países y las organizaciones forman a los profesionales que ayudarán a mejorar el sistema y la organización social para un mejor desarrollo educativo a nivel nacional, además de fortalecer los lazos diplomáticos.

Actividades de la feria

Este espacio estuvo dirigido a los estudiantes, docentes, egresados y participantes en general, quienes recorrieron los diferentes stands y disfrutar, al mediodía, de una feria gastronómica denominada “Sabores del Mundo”.

Las organizaciones involucradas realizaron en total 13 presentaciones, con informaciones sobre oportunidades de becas de estudios de grado, postgrado y movilidad internacional. Así mismo, hubo un total de 25 stands, todos alrededor del Centro de Convenciones del rectorado. En estos puestos, los participantes encontraron los datos y, en algunos casos, un paso inicial para el proceso de acceder a alguna de las propuestas ofrecidas.

Las actividades prosiguieron hasta alrededor de las 18:00 con charlas, conferencias, stands de expositores y feriantes y presentaciones de experiencias, músicas y danzas, por parte de representantes de la comunidad universitaria y de exbecarias y exbecarios en una muestra cultural de cada uno de los países que participan de este proyecto permanente.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Experto boliviano disertó sobre el alcance de las normas ISO en la educación superior
SiguienteContinuar
Santa Rosa de Lima suma a 93 profesionales de las ciencias agrarias de la UNA

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar