Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube
Buscar
  • La Universidad
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

Aháta Aju: Feria internacional de la UNA con oportunidades y becas en el extranjero

Publicado el:5 de agosto de 20225 de agosto de 2022

El próximo jueves, 25 de agosto, desde las 10:00 hasta las 18:00, la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA), lanzará el proyecto de internacionalización denominado “Aháta Aju” con una Feria Internacional en el Centro de Convenciones, en el campus de San Lorenzo.

La iniciativa prevé la presencia de embajadas como Estados Unidos, Canadá, Turquía, Brasil, Chile, Alemania, China, Reino Unido y organismos como la Unión Europea, el Consorcio de Universidades Canadienses (CALDO), el Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), entre otros. La Feria Internacional Aháta Aju-UNA busca posicionar un espacio de difusión permanente de las oportunidades, experiencias y otros puntos referentes a becas e intercambios académicos en otros países del mundo.

Esta jornada ofrecerá a los estudiantes, docentes, egresados y participantes en general, la oportunidad de recorrer los diferentes stands y, al mediodía, una feria gastronómica denominada “Sabores del Mundo”.

En la agenda de la feria se encuentra también una ponencia magistral internacional y un ciclo de charlas con ofertas de becas y movilidades de grado y postgrado, a cargo de las embajadas y organismos participantes.

Para el cierre de la feria “Aháta Aju”, se tienen previstas actividades con charlas sobre las experiencias y anécdotas de exbecarios y un gran festival de música internacional.

Aháta aju hace referencia a la típica frase en guaraní que significa “Voy y vuelvo” y, en nuestro caso, refleja el espíritu del estudiante que participa de un intercambio internacional y su vuelta con nuevos aprendizajes que serán de utilidad para compartir con sus compañeros y por qué no, transferir los nuevos conocimientos para beneficio de su comunidad.

El proyecto tiene como objetivo principal potenciar la presencia de esta casa de estudios a nivel global. También busca aprovechar mejor los recursos y las redes de alianzas que la UNA mantiene en distintos ámbitos, que están disponibles para las personas interesadas en vivir una cultura diferente y aportar sus nuevos conocimientos para la sociedad paraguaya.

El Prof. Dr. Édgar Sánchez, Director General de la DGPRI-UNA comentó que el proyecto es un espacio de difusión y socialización de las becas para estudios en el exterior y oportunidades de internacionalización dirigido a estudiantes, docentes y funcionarios. “Queremos que esta sea una plataforma de difusión y que todos los estudiantes, egresados, docentes y funcionarios de la UNA y todas sus filiales, puedan tener una información relacionada a las oportunidades que existen alrededor del mundo”, añadió.

La organización de la Feria Internacional Aháta Aju – UNA está liderada por la DGPRI-UNA.

Para más información contactar a mov_internacional@rec.una.py

También puede acceder a la web: https://www.una.py/internacional

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA recibe al rector de la Universidad de Sevilla y Presidente de la AUIP con miras a potenciar área de postgrado
SiguienteContinuar
La UNA reveló los trabajos que representarán al Paraguay en evento científico regional

Noticias Recientes

  • Más campo para postgrados y más espacio internacional para la comunidad UNA
  • NIC-PY implementó extensión de seguridad a dominios .PY
  • CNC-UNA: ACTIVIDADES Y MIGRACIÓN 2022-2023
  • Proyectos UNA: recuento de actividades y un pantallazo de lo que vendrá
  • IICS-UNA: logros del 2022 y proyecciones para el 2023

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Sitios de interés

  • ¿Por Qué La UNA?
  • CESEET
  • OIE-UNA
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Responsabilidad Social
  • ¿Por Qué La UNA?
  • CESEET
  • OIE-UNA
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Responsabilidad Social

Enlaces directos

  • Actas del CSU
    • Concurso y Selección de Personas
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2021
  • Proyecto INNOVA
  • Actas del CSU
    • Concurso y Selección de Personas
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2021
  • Proyecto INNOVA
Oficina Rectora
Preguntas Frecuentes
Encuestas y Sugerencias
Volver al Sitio Web Anterior
Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2021 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar