Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

La UNA reveló los trabajos que representarán al Paraguay en evento científico regional

Publicado el:2022-08-052022-08-24

La Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA) dio a conocer, este viernes, 5 de agosto, la lista de posters ganadores y la nómina completa de las investigaciones y autores seleccionados para representar a la universidad y al país en las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (JJI-AUGM), organizadas por la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Sucre, Bolivia, del 7 al 9 de septiembre. Como cierre del acto, se realizó una conferencia sobre el estudio de la historia y filosofía de la ciencia.

La selección fue el resultado de un amplio estudio de las presentaciones y de los posters presentados durante las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI-UNA), que se desarrollaron por primera vez en el interior del país, específicamente, en el departamento de Misiones y se desarrolló de manera conjunta con las facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS-UNA), Ingeniería (FIUNA), Filosofía (FF-UNA), Ciencias Agrarias (FCA-UNA) y Veterinaria (FCV-UNA).

Entre todos los trabajos que los jóvenes investigadores defendieron durante su estadía en Misiones, un equipo de evaluadores, compuesto por académicos y docentes investigadores destacados en sus áreas, seleccionó a 40 jóvenes que tendrán la responsabilidad y la oportunidad de representar a la UNA y al país en las Jornadas de la AUGM, en su edición 2022.

Cabe destacar que para la edición 2023, las JJI-AUGM tendrán sede en la UNA, con un gran despliegue académico, turístico y logístico, que prevé una serie de actividades destinadas a ensalzar esta celebración del conocimiento, que ya se hizo tradicional en esta región de Sudamérica.

Para ver la lista de posters y los representantes ante las JJI-AUGM, siga los enlaces

Lista de Posters del 2022
Representantes seleccionados

Premiación de Posters y de Presentaciones Orales

Durante el evento de revelación de la nómina de los posters ganadores y de los 40 representantes seleccionados, el Prof. Dr. Javier Barúa, director general de la DGICT-UNA comunicó, en vivo, a través del Facebook Live de la universidad, la nómina de ganadores de ambos formatos en las 6 áreas temáticas.

El director general felicitó a los investigadores por su compromiso con la calidad científica y con su aporte a la ciencia nacional. Destacó, además, la capacidad de producción que tiene el Paraguay.

La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, luego de la presentación oficial de las investigaciones e investigadores seleccionados, apuntó a la experiencia de llevar la ciencia al interior del país y mantener un contacto más estrecho con los protagonistas.

Se refirió a las jornadas como una “fiesta de la ciencia, la cultura y la innovación” y alentó a más jóvenes a participar de esta iniciativa e hizo un llamado general a la academia para incluir la ciencia, la tecnología y la innovación en los procesos de formación de manera generalizada en nuestro país.

Finalmente el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA, al cierre, manifestó su orgullo y su respaldo con los investigadores que formarán parte de la representación nacional en Bolivia, el próximo mes de septiembre.

Conferencia Magistral

“¿Por qué estudiar la historia y la filosofía de la ciencia?” fue el título de la conferencia a cargo del Prof. Dr. Dennis Lehmkuhl, quien realizó una aproximación al proceso de pensamiento, que es trasversal en todas las ciencias, con un caso práctico, dentro de su área de investigación: Einstein. Comenzó con una breve introducción a los pasos que realizó el célebre físico y que lo llevaron a revolucionar el área con la teoría de la relatividad general.

En ese sentido, apuntó a las interpretaciones incorrectas de la conocida fórmula física y expuso algunas de las más acertadas y emitidas por el propio Einstein. Toda la presentación del caso de estudio derivó en la importancia tanto de recurrir a fuentes primarias para aclarar dudas o encaminar un estudio, como de una correcta interpretación de las cuestiones más abstractas de la naturaleza.

El Prof. Dr. Dennis Lehmkuhl es catedrático y director del Lichtenberg para la Historia en Filosofía de la Física de la Universidad de Bonn, Alemania. Es un físico y filósofo cuya línea de investigación incluye gran parte del trabajo del su reconocido compatriota científico, Albert Einstein.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Aháta Aju: Feria internacional de la UNA con oportunidades y becas en el extranjero
SiguienteContinuar
Convenio: UNA y ASOPLANT PY comprometidas a fortalecer investigación y desarrollo de plantas aromáticas, medicinales y afines

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar