
Con el objetivo de establecer un cambio cultural positivo con respecto a los problemas de corrupción y afines en el Paraguay, el Centro de Educación Superior para la Ética, Equidad y Trasparencia de la Universidad Nacional de Asunción (CESEET-UNA) llevó adelante la Conferencia Internacional «Estableciendo una Cultura de Legalidad a través de la Educación Superior en Paraguay». El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones del campus de San Lorenzo, el pasado martes 19 de julio.
Cabe destacar que el encuentro congregó a especialistas y miembros de la comunidad universitaria de la UNA y la comitiva visitante de la Universidad de Rutgers, de Estados Unidos de América (EUA), encabezada por el Dr. Antonio Tillis, acompañado por la Dra. Gloria Bonilla Santiago, directora general estadounidense del CESEET-UNA. Ambos representantes de Rutgers, recientemente impuestos con el título de Doctor y Doctora Honoris Causa por la UNA, respectivamente.
El CESEET-UNA lidera en el país una iniciativa integral de capacitación educativa y desarrollo de capacidades dirigida al sector de gobierno, funcionarios legislativos, jóvenes profesionales y estudiantes líderes de la educación primaria y secundaria y de la educación superior.
Durante la apertura del encuentro internacional, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, destacó la importancia de CESEET-UNA como proyecto conjunto e inédito en el país “este proyecto propuesto con la Universidad de Rutgers, en convenio con USAID y UNA tiene como objetivo mejorar las prácticas de equidad, ética, transparencia entre todos, gobierno, instituciones de educación superior, estudiantes, instituciones escolares, ONG’s y la ciudadanía en general. Desde ya, nuestro deber como universidad es formar una generación de profesionales, no solamente con elevada capacidad académica y alto sentido de patriotismo, sino que también queremos construir un país sustentado en valores”, afirmó la académica nacional.
Seguidamente, Amir Masliyah, ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, en su primer evento público en el país, felicitó a las instituciones por el compromiso demostrado con la creación de la unidad de transparencia en la UNA y en la formación ética, tanto en el sector público como en el privado. “Durante los últimos 3 años el gobierno de los Estados Unidos ha apoyado una alianza entre la UNA y Rutgers University para fortalecer la cultura de la legalidad en Paraguay. Desde el sector académico esta alianza busca asegurar que la educación superior no solo transfiera conocimientos y habilidades técnicas sino también valores como la transparencia, la ética y la equidad” indicó el diplomático.
Los paneles
Primeramente, la Dra. Gloria Bonilla Santiago, directora general del CESEET-UNA por Rutgers, remarcó que las instituciones de educación superior están en una posición clave para liderar el cambio necesario para establecer una cultura de legalidad que aporte a los desafíos sociales; en particular, lo que respecta a áreas fundamentales de la ética, la equidad y la transparencia. “Este foro es parte de nuestras actividades para cerrar el trabajo de 3 años con la USAID que nos brindó la oportunidad de establecer el Centro de Educación Superior para la Ética, la Equidad y la Transparencia”.
En ese sentido, cabe mencionar que el Centro continuará con sus actividades en conjunto con la Universidad de Rutgers-Camden, aunque ya sin el apoyo de la USAID.
En otra parte de la exposición la académica estadounidense indicó que el CESEET fue impulsado por el hecho de que la corrupción se considera una de las barreras más críticas para una democracia significativa, la riqueza económica, y el bienestar humano. Además, es un factor que contribuye a la erosión de la confianza social.
“La educación superior está en una buena posición para ayudar a abordar la corrupción y el comportamiento poco ético, al colocarse en el epicentro de la producción de individuos que son capaces de operar con los más altos estándares de ética y responsabilidad pública” expresó Bonilla.
Más adelante, durante la conferencia magistral del rector de Rutgers-Camden, se centró en “La equidad en la educación superior con enfoque en comunidades vulnerables”. Durante su exposición remarcó que “en las sociedades con conciencia ética, la equidad racial, étnica y de género existen cuando los ciudadanos ejercen el mismo nivel de poder, acceso e influencia que los grupos dominantes. La búsqueda de la equidad requiere de una atención intencionada de los históricamente más marginados” puntualizó.



La conferencia continuó con las ponencias del Dr. Jimmy Jung, vicerrector de la Universidad de Rutgers-Camden sobre la gestión del cambio exitoso en la educación superior, en la que abordó algunos puntos clave para comenzar con los cambios y la resistencia a este.
El evento concluyó con la exposición del Prof. Cal Maradona, director de Programas en el Extranjero de la Universidad de Rutgers-Camden, sobre la riqueza cultural que se genera en los intercambios académicos.
Al respecto, compartió experiencias y anunció la primera delegación de estudiantes de Rutgers-Camden en Paraguay para el 2023, así como la conformación de una delegación de estudiantes paraguayos a la universidad americana para el siguiente 2024.
Para más información sobre CESEET-UNA visite https://ceseet.una.py/
Los interesados en participar de próximas actividades pueden suscribirse a través del correo electrónico ceseet.dgp@rec.una.py