Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

Kachibot: una propuesta para aprender guaraní de forma amigable y divertida

Publicado el:2019-10-232021-11-22

El proyecto, denominado Kachibot, es la iniciativa de un de grupo estudiantes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), que fue presentado oficialmente en la Exposición Tecnológica y Científica (ETyC), desarrollada la semana pasada, en la mencionada Unidad Académica y que se llevó el primer puesto en la premiación.

El robot de aprendizaje es el resultado de un trabajo práctico de la materia Sistemas Digitales II, de la carrera de Ingeniería en Electrónica, elaborado por los estudiantes Sergio Román, Fernando Antúnez, Diego Dacak, Alejandro Candia y Marcelo Enciso. El costo total, financiado por ellos mismos, rondaría alrededor de los G. 900.000.

Los alumnos pudieron observar una problemática en el aprendizaje del guaraní, por lo que decidieron dirigir sus conocimientos hacia ese punto. De esta forma, nació la idea de enseñar el idioma de manera práctica, sencilla y divertida, a estudiantes de los primeros niveles de la educación básica.

Kachibot funciona mediante una aplicación, que fue desarrollada por los estudiantes universitarios, quienes decidieron hacerla tangible y atractiva para los más pequeños y produjeron, mediante una impresora 3D, las partes necesarias para armar un soporte con forma de robot, que es capaz de desplazarse en todas las direcciones, mover la cabeza, los brazos e interactuar con sus interlocutores para enseñarles guaraní.

Cabe destacar, que la aplicación funciona, por el momento, en base a las mallas curriculares del 1° y 2° grados, aprobada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se prevé, igualmente, actualizaciones para incorporar niveles superiores de aprendizaje.

Los desarrolladores han observado una gran aceptación del público objetivo, tanto por los estudiantes como por sus profesores. Fue testado en la escuela Pitiantuta, de la ciudad de Fernando de la Mora, donde los más pequeños pudieron interactuar con el robot y aprender jugando. Igualmente, estuvo operativo en la ETyC, donde fue admirado y probado por los asistentes.

El “Kachike Robótico”

En el nombre elegido, representa a un Cacique guaraní, que enseña su idioma; al ser robótico, resultó el acrónimo Kachibot.

La plataforma se divide en dos partes, la primera, corresponde al Aprendizaje, en esta sección, Kachibot muestra en su pantalla una figura, que debe ser pulsada por el interlocutor para que el robot mencione el nombre del objeto, en guaraní.

Los objetos traducidos, pertenecen a un nivel básico de aprendizaje del idioma ancestral, como colores, comidas, números, verduras, frutas, etcétera.

La otra parte, que compone al programa informático, es la de Práctica. En esta, se ponen a prueba los conocimientos adquiridos en la sección anterior, mediante diversos juegos que intentan fijar los contenidos en las mentes de los estudiantes.

Los universitarios, están en búsqueda de la introducción de Kachibot en las aulas, para que este pequeño robot pueda hacer su parte en la lucha por mantener o aumentar el número de hablantes del idioma nativo de nuestro país.

Podés encontrar a Kachibot en las redes sociales como @kachibot.

DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Rectores aprueban en reunión Plan Estratégico de la AUGM
SiguienteContinuar
IICS inaugura nuevos equipamientos de última generación

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar