
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA), inauguró este viernes 25 de octubre, dos importantes equipamientos, consistentes en un Espectrofotómetro Infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR) y una la Cámara Captadora de Quimioluminiscencia Image Quant LAS 500, cuyas características se destacan por sus múltiples aplicaciones, especialmente en el ámbito de la investigación.
En la oportunidad, luego del acto inaugural, se desarrolló una ponencia denominada “Análisis de cálculos urinarios con FTIR” en el marco de la implementación de la técnica FTIR.
Durante su intervención la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, reiteró el compromiso del Rectorado en acompañar y apoyar el trabajo de los investigadores, los animó a seguir fortaleciendo a la investigación, “tan necesaria para el desarrollo del Paraguay”.
A su turno, el Dr. Mario Fabián Martínez Mora, Director General del IICS, recordó que la misión del Instituto es generar, realizar y promover investigaciones en ciencias de la salud, contribuyendo con el conocimiento y soluciones a problemas relevantes para el país, con recursos humanos calificados y el desarrollo de servicios especializados para mejorar la salud de la comunidad, por lo cual reconoció y agradeció el trabajo de los investigadores que hacen posible que tales objetivos misionales se cumplan.
Espectrofotómetro Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR)
La habilitación de esta tecnología, en el Departamento de Bioquímica Clínica del IICS, se realiza en el marco del proyecto “Adquisición de un equipo de Espectrofotómetro Infrarrojo con Transformada de Fourier LABO16-133”, que fue beneficiado con fondos para el fortalecimiento de infraestructura y equipamiento para la investigación, de la convocatoria de “Fortalecimiento del equipamiento tecnológico de investigación del Paraguay”. Este proyecto es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación – FEEI y la UNA.
El espectrofotómetro infrarrojo es un equipo utilizado para la caracterización de grupos funcionales y estructuras de materiales, así como para el estudio de superficies sólidas, superficies pulidas, estudio de películas depositadas sobre una gran variedad de superficies, líquidos, sólidos en polvo, etc.
La utilización del equipo está abierta para todos los investigadores interesados de las Unidades Académicas de la UNA y la comunidad científica.
Cámara captadora de quimioluminiscencia Image Quant LAS 500
Este equipo, disponible en el laboratorio de uso común del IICS, fue adquirido en el marco del Fortalecimiento del equipamiento tecnológico de investigación de Paraguay, financiado por el CONACYT, de la convocatoria 2016, bajo código LABO16-153 cuya investigadora principal es la Dra. Florencia del Puerto del Departamento de Medicina Tropical.
Dentro de la Institución podrán usar el equipo todos los laboratorios que realizan biología molecular (Medicina Tropical, Biología Molecular, Genética Molecular, Microbiología, Producción, Salud Pública, Patología, Insectario). En principio, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) y la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) serán sus principales usuarios. No obstante, su uso podrá ser compartido con otras Unidades Académicas de la UNA que realizan trabajos similares.
El aparato, además de contar con fuentes de luz LED, una combinación de luz azul epi/UV y luz epi blanca que permite obtener imágenes de señales fluorescentes de ADN teñido en SYBR™ Green y Bromuro de Etidio, de proteínas totales teñidas con Deep Purple™ y tinciones con Coomassie Blue o Plata; puede combinarse con el modo quimioluminiscente para generar imágenes superpuestas entre un colorante marcador y una muestra quimioluminiscente, función que no poseen los fotodocumentadores convencionales.
Cabe destacar, que es la primera vez que se solicita en el país un equipo con semejantes características. Es un fotodocumentador avanzado, con lentes especiales para la función de captación de quimioluminiscencia que carecen los fotodocumentadores corrientes, alguna vez adquiridos en el mercado local.
Si hay una ventaja visible del uso de la función de captación de quimiolumiscencia es en la técnica de Southern Blot, en donde en uno de los últimos pasos, se requiere de un cuarto totalmente a oscuras, donde se expone la membrana a un film de rayos X y el paso final de revelado es similar al de las fotos antiguas, donde en este cuarto se debe prender un foco rojo. Con el Image Quant LAS 500, la membrana se introduce en el fotodocumentador y en 20 segundos se obtiene la imagen, sin necesitar la exposición al film de rayos X y el cuarto a oscuras. Además de no precisar de instalaciones especiales también se ahorran horas de trabajo.
DRIC