
El pasado viernes 11 de octubre, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), junto al Ing. Agr. Enrique Báez, Director de la Incubadora de Empresas de la UNA (INCUNA), el Lic. Vicente Bracho, Director del Centro de Transferencia de Tecnologías y Resultados de Investigación (CETTRI) y la Ing. Fátima Barboza, también del mencionado Centro, recibieron a jóvenes universitarios coreanos, participantes del programa de voluntariado del “Consejo de Universidades Coreanas para Servicios Sociales” (KUCSS por sus siglas en inglés), con el objetivo de la presentación del proyecto de equipamiento y puesta a punto de un espacio de Coworking en el campus de la UNA. Fueron acompañados por los miembros del Startup Lab de la Facultad Politécnica (FP-UNA), el Ing. Germán Barreto, Coordinador y el Ing. José Luis Recalde, Responsable del Programa TRIBU.
Cabe resaltar, que el espacio sería el primero en su clase dentro de la Universidad.
El proyecto, se enmarca dentro del Programa “HUB – UNA: Nodo de Innovación y Tecnología de la Universidad Nacional de Asunción”, diseñado e impulsado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA) e implementado a través del CETTRI, la INCUNA, el Startup Lab de la FP-UNA y otros actores claves de la comunidad de la UNA, con el apoyo del Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la organización KUCSS.
En ese sentido, se busca la creación de un nodo, donde las distintas oficinas dentro de la UNA que trabajan en la promoción, gestión y servicios relacionados a emprendimientos, tecnología, investigación aplicada y transferencia, puedan coordinar de forma colaborativa, sostenida y más eficiente, la ejecución de sus actuales y futuros planes y procedimientos, para mayor beneficio de sus distintos públicos alrededor de un centro de referencia.
El pretendido espacio Coworking, permitirá una mayor entrada, registro, evaluación, asesoramiento y seguimiento de emprendedores-investigadores, con proyectos de investigación aplicada y de futuras empresas de base tecnológica. Además, de la generación de mayor cantidad de nuevos proyectos de innovación originados en el espacio, a través de eventos, talleres y actividades que permitan efectos de “polinización cruzada”, es decir, eventos donde personas que habitualmente no se encuentran o no se conocen, se relacionan y trabajan juntos en la producción de nuevas soluciones, productos y servicios con alto componente tecnológico-innovador.
DRIC