
Con el objetivo de fortalecer la educación y la innovación en Paraguay, una delegación técnica de Taiwán visitó instalaciones y se reunió con autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) el martes 8 de julio. Algunos de los temas abordaron incorporar la formación en Inteligencia Artificial (IA), diseño de estrategias y desarrollo de cursos.
La visita se realizó en el marco de una colaboración internacional orientada la identificación de oportunidades para el fortalecimiento de la oferta educativa en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como en la evaluación de los programas académicos vinculados a IA.





Por la UNA estuvieron presentes el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector – rector en ejercicio de la UNA; el Dr. Héctor Nakayama, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA); quienes integraron la mesa de honor; además de otros directores generales y autoridades universitarias.
La delegación estuvo encabezada por Roberto Pan, jefe de la Misión Técnica de Taiwán, acompañado por la Dra. Lydia Lin, directora ejecutiva de la Asociación de Inteligencia Artificial de Taiwán (TAIA); Yen-Yin Wang, directora del Centro de Desarrollo e Investigación del Talento del Instituto para la Industria de la Información y Anita Cheng. Además, acompañaron a la comitiva: la Ing. Cinthia Facciuto, directora general de Innovación Productiva y Economía Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); y el señor Edgar Elizeche, director de Investigación de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP).
Actividades de la jornada
Durante la jornada, se desarrolló un diagnóstico inicial para proponer mecanismos concretos que formen talento especializado e impulsen una industria local basada en inteligencia artificial. Además, debatieron sobre la factibilidad de incorporar programas de formación en IA dentro del sistema educativo, el diseño de estrategias para la formación docente, el desarrollo de cursos en línea e híbridos y la definición de rutas de implementación.
La visita incluyó actividades dirigidas a conocer iniciativas y programas dentro de la UNA que impulsan la innovación, como la Incubadora de Empresas de la UNA (INCUNA), que promueve y apoya la creación de emprendimientos tecnológicos, y el Centro de Transferencia de Tecnología y Resultados de la Investigación (CETTRI-UNA), que gestiona la transferencia de resultados de investigación.
En la misma línea, la comitiva visitó las instalaciones del Centro Nacional de Computación (CNC-UNA), de la Facultad Politécnica (FP-UNA) y de la Facultad de Ingeniería (FIUNA), con el fin de relevar proyectos y programas que promueven las áreas estratégicas de interés.
Desde la UNA, nos comprometemos con el desarrollo del talento nacional, la innovación tecnológica y la cooperación estratégica para el progreso del país.