
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) llevaron a cabo el Seminario “Diversidad, Inclusión y Discapacidad” en el marco del proyecto Campus UNA Inclusiva, financiado por la Embajada Británica en Paraguay. El evento se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA), en el campus de San Lorenzo y estuvieron presentes estudiantes y destacadas autoridades académicas, diplomáticas y de organizaciones civiles. Durante el encuentro, se elaboró una guía de acciones inclusivas que será aplicada a estudiantes de todos los componentes de nuestra sociedad, especialmente, a personas con discapacidad y de pueblos indígenas.
El proyecto Campus UNA Inclusiva se enfoca en la plena inclusión de estudiantes con discapacidad y de pueblos originarios en la UNA. Esta iniciativa se logró gracias a la colaboración y al financiamiento de la Embajada Británica en Asunción y a la alianza estratégica de la UNA con CEAMSO.





Durante el seminario estuvieron presentes: la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; Ramin Navai, embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; la Arq. Ofelia Yegros, directora ejecutiva de CEAMSO; el Prof. Ing. E.H. Emilio Aquino, director general de Extensión Universitaria (DGEU-UNA); el Lic. Yonny Álvarez, director general de Proyectos (DGP-UNA); la Prof. Lic. Vanessa Báez, directora de Innovación Social (DIS-DGEU-UNA) y el Sr. Luis Cáceres Brun, presidente de Olimpiadas Especiales Paraguay (OEP). Igualmente estuvieron presentes docentes de la UNA y estudiantes con discapacidad y de pueblos originarios.
Guías prácticas inclusivas
La rectora agradeció a CEAMSO por el trabajo en conjunto desarrollado y el apoyo de la Embajada Británica en Paraguay. Además, recalcó el compromiso con la educación terciaria de estudiantes con discapacidad y de pueblos originarios. De esta manera, la universidad demuestra su compromiso con una sociedad inclusiva que fomente la participación activa de toda la sociedad.
La UNA y CEAMSO elaboraron las “Guías Prácticas Campus UNA Inclusiva” que están dirigidas a docentes, personal de administración y estudiantes. Incluye el marco de derechos para una educación inclusiva, herramientas prácticas para implementar medidas físicas, ajustes razonables y adaptaciones curriculares para hacer efectiva la inclusión de estudiantes universitarios con discapacidad y de pueblos indígenas.
El material didáctico tiene como propósito contribuir al desarrollo de la educación superior con un enfoque en la diversidad con el desafío de hacer efectivas acciones sistémicas para asegurar la igualdad de condiciones y oportunidades y el pleno respeto a los derechos de todas y todos sus estudiantes.