
Con la presencia de destacadas autoridades en el área de la extensión universitaria, iniciaron oficialmente el Congreso de Extensión Universitaria y Salud Social y la III Jornada de Extensión Universitaria. Ambos eventos tienen lugar en el salón auditorio Prof. Dr. Luis H. Berganza, del campus de San Lorenzo y se extenderán hasta el 10 de noviembre. Tanto el congreso como la jornada son organizadas por la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA), con el apoyo de la Red de Extensión Universitaria de la UNA (REXUNA), la Red de Extensión Universitaria del Paraguay (REXUNPY) y la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA).
Durante la apertura, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, sostuvo que el encuentro tiene como propósito “explorar y promover la importancia de la extensión universitaria y su impacto en la salud social de nuestra sociedad”. Igualmente, felicitó a la organización por su importante aporte al estudio de la vinculación con la sociedad. La extensión universitaria no se trata solo de llevar el conocimiento a la comunidad, sino de escuchar, aprender y colaborar con la comunidad para comprender sus necesidades y desafíos”, manifestó; añadió que “a través de esta comprensión mutua, podemos desarrollar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida de todos”.




Tras un acto cultural de apertura, se realizó la primera actividad académica, la mesa redonda “Reinventar la Educación Superior en el marco de la Extensión Universitaria”. Este espacio, que se llevó a cabo en modalidad presencial y virtual, estuvo a cargo de seis personas: el Prof. Dr. Antonio Castaño Seiquer, el Dr. Alfonso Manuel Carmona Martínez, ambos de España; la Prof. Dra. Sandra de Deus, de Brasil; el Prof. Dr. Claudio Peña, de Perú; el Dr. Williams Eduardo Martin, de Argentina; y la compatriota Prof. Dra. Miguela Hermosilla. Los exponentes compartieron las experiencias de extensión y vinculación social en sus universidades y coincidieron en que la extensión es transversal a los pilares y metas de la universidad.
Cabe destacar que la moderación de la primera mesa de trabajo estuvo a cargo de representantes de la Facultad de Filosofía (FF-UNA) y de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNA).
Próximas jornadas
La segunda jornada de actividades prevé las mesas redondas de los dos primeros ejes y la presentación de los trabajos que se realizaron en el mismo marco:
- Eje 1: Estrategias de Innovación sostenible en la Salud Social
- Eje 2: La Vinculación Universidad- Sociedad; el compromiso social con el desarrollo socio-económico.
Para el viernes 10, la última jornada, se tiene marcado el desarrollo del tercer eje: Políticas y Prácticas proactivas de Salud y Bienestar. Este punto estará a cargo de participantes de nuestro país como del extranjero y abordará las iniciativas que se desarrollan a nivel local e internacional.
El Congreso de Extensión Universitaria y Salud Social y la III Jornada de Extensión Universitaria fueron declarados de interés por:
- Resol. N° 0426-00-2023 del Consejo Superior Universitario de la UNA, de Interés Académico;
- Resol. N° 394-2023 del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional del Este, de Interés Institucional;
- Resol. N° 133/2023 del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Caaguazú, de Interés Académico;
- Resol. N° 1497/2023 del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Concepción, de Interés Institucional y académico;
- Ordenanza N° 13/2023 de la Gobernación del Departamento Central, de Interés Departamental; y
- Resolución N° 244/2023 de la Municipalidad de San Lorenzo del Campo Grande, de Interés Municipal.
Para más información, puede dirigirse al sitio web del evento: https://congresoextension.una.py/