
La primera universidad, la más grande y la más importante del país, cumple hoy 134 años en la formación de los mejores profesionales, con compromiso social y gran capacidad analítica, crítica y reflexiva. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) comenzó su historia el 24 de septiembre de 1889 y, desde entonces, marcó caminos en el desarrollo de nuestro querido Paraguay.
La educación universitaria nacional inició con la UNA y sus primeras unidades académicas: las facultades de Derecho, Medicina y Matemáticas; y las escuelas de Escribanía, Farmacia y Obstetricia. Hoy, cuenta con 14 Facultades, 5 Centros, 1 Instituto de Investigaciones de la Salud, 1 Comisión Nacional de Energía Atómica, 2 Colegios y filiales en 21 ciudades, de 12 de los 17 departamentos del país.
En sus aulas presenciales y telemáticas, se forma a futuros profesionales o se especializa a egresadas y egresados en sus 78 carreras de grado, 2 de tecnicaturas y 234 programas de postgrado. La comunidad académica se compone de más de 55 mil estudiantes de grado y postgrado, con un plantel de más de 9 mil docentes, profesionales que egresaron de sus aulas y funcionarias y funcionarios al servicio de la educación. Actualmente, la UNA cuenta con más de 100 carreras acreditadas; y, además, 40 ofertas de grado y 11 de postgrado en proceso de acreditación.
Las huellas más profundas
Una de las contribuciones más significativas de la universidad ha sido y es la promoción de profesionales de grado y de postgrado al servicio de la sociedad en general. La academia apunta siempre a la excelencia en sus procesos formativos y participa activamente en la gestión de acciones y oportunidades para estudiantes de todas las carreras y programas e incluso para los niveles escolares, con iniciativas históricas y novedosas como la Red para la Formación Docente en Paraguay (Aula Pyahu) y otras que impactan directamente en la calidad del talento humano a corto, mediano y largo plazo.
La vinculación social es una de las apuestas más fuertes de la UNA. El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNA) es una institución asistencial que, desde sus inicios, cumple un rol fundamental en el sistema de salud nacional, con unas 480 000 consultas anuales. Además de este importante servicio de salud, otras facultades también se vinculan estrechamente con sus áreas de influencia, a través de una enorme cantidad de actividades dirigidas a trabajar conjuntamente con la sociedad y mejorar la vida de las personas y el bienestar comunitario.
La iniciación científica es un emblema universitario, con las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que inició en el año 2007 y este año reúne a investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) en la UNA, del 19 al 21 de octubre próximos.
Las gestiones de internacionalización no se quedan atrás y esto se puede observar en los numerosos programas que ofrece la UNA en colaboración con otras organizaciones, para fomentar la interculturalidad en la formación y aprender de las realidades de otros territorios.
La UNA en el mundo
Entre las experiencias más positivas de la UNA se destaca el ingreso, por primera vez, de una universidad paraguaya al ranking Times Higher Education (THE), en el puesto 82 de las mejores universidades de Latinoamérica. Este hito fue el resultado de un arduo trabajo que se coronó con el ingreso al nuevo ranking.
Así también, la UNA mantiene un posicionamiento estable en el ranking QS a nivel mundial; sin embargo, en el regional, los marcados límites presupuestarios obstaculizan el correcto y constante desarrollo universitario, con respecto a otras universidades de nuestro continente.
Todas las actividades universitarias tienen la mirada puesta en su aplicación dentro de los diferentes grupos y sectores que componen nuestra sociedad. La comunidad académica mantiene vínculos estrechos entre sí, organizan actividades, interactúan, debaten, estudian, enseñan y otras tantas acciones que suman al quehacer universitario y redundan en una formación integral en aspectos intelectuales, sociales y culturales.
¡Feliz aniversario 134 para toda la comunidad de la UNA!