
Tras el inicio oficial del Ciclo de eventos “Por un Paraguay transparente: Construyendo la cultura de la legalidad”, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) mantiene firme su compromiso con la cultura de la legalidad y, en ese sentido, el pasado martes, 27 de septiembre, se realizó el segundo encuentro del evento, en el que abordaron diferentes experiencias de organizaciones vinculadas a la legalidad y la educación superior de nuestro país en el horario matutino y por la tarde cuestiones como publicidad de informaciones y control ciudadano.
El ciclo de eventos busca promocionar alianzas e instaurar una cultura de transparencia y legalidad, conforme a las metas trazadas en el Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (PNI 2021-2025), el Plan Nacional de Desarrollo 2030 (PND) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Experiencias




Al inicio, el Mag. Yonny Álvarez, director general de Proyectos (DGP-UNA) y coordinador del Centro de Educación Superior para la Ética, la Equidad y la Transparencia (CESEET-UNA), presentó la experiencia que inició con el acercamiento con la Universidad de Rutgers, Camden, de Estados Unidos de América (EUA) que llevó a la instalación del centro, con la ayuda de organismos de cooperación. Esta nueva dependencia universitaria ya cuenta con varios grupos de Embajadores, quienes se encargan de aplicar lo aprendido para el desarrollo de sus comunidades o lugares de influencia.
Más adelante, mostró un pantallazo general de las actividades del centro que contribuyen a la formación de personas en los tres valores que especifica su propio nombre, para que puedan replicar las mismas actividades y actitudes en otras personas. Igualmente, su vinculación con las normativas relacionadas al comportamiento en la casa de estudios. Todo esto, especificó el director, está muy vinculado a diferentes iniciativas internacionales como los ODS y objetivos nacionales.


Otras presentaciones estuvieron a cargo de altos representantes de universidades y organizaciones nacionales como la del Prof. Mst. Ángel Rodríguez, rector de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) y presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), quien detalló las iniciativas del grupo de universidades y apuntó, principalmente, a las normativas que desarrollaron en su universidad. El mismo punto desarrolló el Pbro. Narciso Velázquez, rector de la Universidad Católica (UCA) y titular del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), quien abordó las normativas que afectaron al consejo y las que emiten para garantizar las condiciones mínimas de la educación y que esto ayude al correcto desarrollo nacional.
Acceso y control ciudadano
Muchos de los problemas que aquejan a nuestra sociedad son el resultado de políticas que no tienen el impacto correcto para cambiar el rumbo de nuestro país. Al respecto, representantes del Ministerio de Hacienda (MH) y de la Contraloría General de la República (CGR) desarrollaron algunos puntos importantes en sus trabajos como gestores de la transparencia en el gasto público y la publicidad de declaraciones juradas.
“ReAcc!ón”, al final de la segunda jornada, desarrolló un poco de su trabajo como organización civil contralora de las actividades estatales. Su presentación estuvo relacionada a la importancia del acceso y la publicación activa de informaciones del gobierno, lo que facilita el control y frena los actos de corrupción.