
El proyecto INNOVA, financiado por la Unión Europea, finalizó sus actividades tras los últimos dos días de capacitación para fortalecer la gestión de la investigación en Paraguay y Bolivia, con énfasis en cambio climático. Para ello, trabajaron en conjunto nueve universidades de los países sudamericanos, de España y de Portugal y los Ministerios de Educación de Paraguay y Bolivia.
Durante el cuarto día de capacitación, el pasado jueves, 24 de marzo, la Dra. Helena Albuquerque y la Dra. Makhabbat Ramazanova, de la Universidad Portucalense, de Portugal, presentaron el análisis de las políticas y remarcaron importancia de impulsar la investigación en ambos países.
En ese sentido, concluyeron que la región necesita apoyo para analizar las políticas vigentes sobre investigación de cambio climático. Asimismo, hablaron de la necesidad de optimizar la gestión de la investigación en las instituciones de educación superior y un análisis FODA de cada una de ellas.
Durante la jornada, representantes de las universidades participantes presentaron la misión, la visión, los valores, los ejes estratégicos y un análisis FODA. Complementaron, además, con propuestas de las estructuras organizacionales de las unidades de I+D según cada institución.
Al término de la cuarta jornada, el Lic. Jorge Fuentes, coordinador general del proyecto, expuso una valoración conjunta y las conclusiones generales sobre la estructura organizacional de las unidades de I+D en la región.



Día 5
Este viernes, 25 de marzo, se desarrolló la Reunión Ordinaria de la Junta de Gestión del Proyecto, que inició con la presentación detallada del avance del proyecto por cada Líder de Paquete de Trabajo en función de los indicadores de logro y desempeño previstos.
Luego de las presentaciones se realizó una valoración general de esta primera fase de ejecución y del estado de la participación e incidencia de los socios de las actividades del proyecto, el flujo de información generado, la visibilidad y comunicación del proyecto, así como el tema administrativo y financiero.
En esta evaluación final, también se mostraron los cambios que se han producido en el Paquete de Trabajo en relación a la propuesta original, según los problemas enfrentados.
Luego de los análisis y las presentaciones de los representantes de las instituciones socias, con respecto al estado de la gestión de la investigación en cambio climático y con ayuda de las expertas portuguesas y españolas, lograron delinear acuerdos y planes de trabajo que servirán para potenciar la eficiencia de las gestiones de investigaciones.
El evento finalizó con la participación de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA y el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector, quienes valoraron la alta contribución de las temáticas desarrolladas durante el evento para el fortalecimiento y transformación de las unidades de I+D en las Instituciones de Educación Superior y su vinculación con los Ministerios de Educación y con las políticas nacionales de ambas naciones.