
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) mediante el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y a través del Observatorio de Mercado del Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), se encuentra llevando adelante una investigación denominada “El impacto económico de la pandemia covid-19 en las MIPYMES”.
Además de la UNA, participan del estudio alrededor de 50 universidades de todos los países de Iberoamérica. La coordinación general de la investigación la ejerce la Universidad Politécnica de Cartagena (UPC), de España, a través de Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME).
Cabe destacar que la UNA y la Universidad Nacional del Pilar (UNP) son las únicas Universidades paraguayas que formas parte de la FAEDPYME.
En ese sentido, gracias a un convenio de cooperación (UNA-FAEDPYME), suscripto el pasado año 2020, la UNA pudo acceder a las prestigiosas revistas “FAEDPYME International Review” y “Small Business International Review”.
Objetivos del proyecto
El estudio busca obtener información relevante acerca del comportamiento de las empresas, en relación al impacto económico que tuvo la COVID-19 en las MIPYMES de Paraguay.
Los datos obtenidos serán una valiosa herramienta para planificar estrategias, tanto para la gestión de las empresas, como para el establecimiento de políticas públicas convenientes y basadas en evidencia científica.
Para llegar al objetivo planteado, el proyecto propone una encuesta que está siendo ejecutada por universidades de los países de Iberoamérica en el marco del Observatorio Iberoamericano de las MIPYMES.
El plazo para formar parte de esta encuesta regional es hasta el 31 de marzo.
Acceda a la Encuesta MIPYMES https://obmipyme.surveys.upct.es/index.php/757728?lang=es
Finalmente, el producto será un informe nacional, cuya entrega está prevista para el próximo mes de Junio. Además, realizarán un análisis comparativo del trabajo entre los países involucrados.
Rangos de Clasificación MIPYMES
Según el Decreto 3698/2020, sobre la clasificación de las MIPYMES, de acuerdo con la escala de facturación anual:
- Empresas ya constituidas:
- Microempresa (MIE): Gs. 0 a 646.045.491;
- Pequeña Empresa (PE), Gs. 646.045.492 a Gs. 3.230.227.453;
- Mediana Empresa (ME), Gs. 3.230.227.454 a Gs. 7.752.545.886.
- Empresas nuevas: se mantiene lo establecido por el Decreto 11453/2013 en su Art. Nº 4
- Microempresa (MIE), 0 a 100 salarios mínimos mensuales (SMM);
- Pequeña Empresa (PE), + 100 SMM a 500 SMM;
- Mediana Empresa (ME), + 500 SMM a 1200 SMM.