
Con el firme objetivo de visibilizar y alentar la participación femenina en el quehacer científico, la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA) conmemoraron el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a través de un conversatorio en línea.
Este jueves 11 de febrero se desarrolló el Conversatorio Web “El Protagonismo de las Mujeres en la Ciencia”, que fue transmitido en vivo, vía Facebook y será retransmitido por la televisión gracias a Educanal el próximo viernes 12 de febrero de 18:00 a 20:00 horas.
El evento congregó a investigadoras, docentes y reconocidas personalidades femeninas, nacionales e internacionales, vinculadas a la ciencia en nuestro país y en el exterior.
Un camino hacia la igualdad
La apertura del evento estuvo a cargo del Prof. Dr. Javier Barúa, Director General de la DGICT-UNA, como responsable del importante evento.
Más adelante, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA agradeció, primeramente, a los organizadores del evento y a los asistentes y les reafirmó el compromiso de la Universidad con la educación en igualdad de condiciones y en forma equitativa para jóvenes de todo el país.
En ese sentido, apuntó a la importante participación de las mujeres en la UNA en todos los sectores “para nosotros, las condiciones de igualdad y equidad entre hombres y mujeres es una práctica constante y está demostrado en las labores cotidianas”, remarcó.
Las ponentes
La serie de ponencias comenzó con la Dra. Patrícia de Carvalho Mastroianni, quien habló acerca de tema “Protagonismo de las mujeres en la Ciencia”.
Más adelante las investigadoras presentaron sus experiencias en la UNA, con la moderación del Prof. Dr. Héctor Nakayama y la Prof. Dra. Perla Sosa, representantes del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la UNA (CEMIT) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), respectivamente.
Las científicas que presentaron sus experiencias fueron: la Dra. Leticia Ramírez Pastore, la Prof. Dra. María Eugenia Flores Giubi, la Prof. Mgter. Aida Lucía Maidana de Zarza, la Prof. Arq. Luz Ayala Urbieta, la Prof. Dra. Valentina Canese Caballero, la Prof. Dra. Victoria Rossmary Santacruz Oviedo, la Prof. Dra. Margarita María Elisa Pereira Pessoa y la Prof. Dra. Cynthia Emilia Villalba Cardozo.
“Primera Rectora en 130 años”
Al final del evento, el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector, felicitó a las mujeres que constantemente buscan acercarse hacia la verdad, con el método científico y envió sus saludos a los responsables del evento, además señaló la importancia de aprovechar el potencial de cada persona, sin sesgos irrelevantes.
Así también, recordó a grandes personalidades históricas mujeres, como Marie Curie, Ángela Merkel y otras que revolucionaron las ciencias y avanzaron hacia la tan anhelada igualdad en sus comunidades y países.
Por último, felicitó a la Rectora por marcar un antes y un después en la Universidad “podemos decir con orgullo que en 130 años hemos elegido a la primera mujer como rectora y, precisamente recayó esa responsabilidad en una profesional de la ciencia y la investigación, como es la Dra. Zully Vera”, expresó.
Además de los mencionados, también asistieron Decanos, Vicedecanos, Docente, Estudiantes, autoridades y funcionarios de la UNA.