
Este lunes 16 de febrero, la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) dio a conocer detalles sobre el lanzamiento del primer satélite nacional a la Estación Espacial Internacional (EEI) el próximo sábado 20 de febrero. Este dispositivo espacial es el resultado de una amplia alianza con la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el gobierno japonés y organizaciones nacionales y extranjeras vinculadas al espacio.
El proyecto satelital forma parte de las iniciativas del plan “Paraguay al Espacio”, que tiene como objetivo principal la inclusión del país en un programa internacional de formación de capacidades.
GuaraniSat-1 fue diseñado, desarrollado, probado e integrado por profesionales paraguayos de la AEP, vinculados a la UNA y otras universidades, en el marco de la cuarta edición del Proyecto BIRDS, que consiste en una serie de proyectos satelitales que inician en octubre de cada año en el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), Japón.
Durante la presentación de los detalles del lanzamiento y del satélite guaraní, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA reconoció el trabajo de las personas involucradas “ El trabajo coordinado con la UNA ha permitido que estudiantes, egresados y docentes participen como protagonistas principales del desarrollo de nuestro primer satélite, como el Ing. Aníbal Mendoza egresado de Ing. Aeronáutica y el Ing. Adolfo Jara, docente e investigador del Grupo de Investigación en Electrónica y Mecatrónica, de la Facultad Politécnica (GIEM-FPUNA)” expresó.
En el mismo sentido, se refirió a la constante capacitación de los talentos humanos que ya se encuentran inmersos en cursos y programas de postgrado relacionados a la actividad espacial, en los diferentes institutos educativos que apoyan la iniciativa.
GuaraniSat-1
Es una misión espacial que busca posicionar a Paraguay en el plano de la exploración fuera del planeta y el desarrollo de tecnología capaz de proveer datos desde la EEI.
El satélite nacional será utilizado en diferentes investigaciones por la amplia gama de oportunidades que ofrece, como un receptor de datos e informaciones del clima, enfermedades, y otros puntos importantes para la sociedad.