
El Centro de Educación Superior para la Ética, Equidad y Transparencia, de la Universidad Nacional de Asunción (CESEET-UNA) ha habilitado un nuevo periodo para la aplicación al «Programa de Certificación de Liderazgo para la Ética, Equidad y Transparencia». La fecha límite es el próximo jueves 30 de julio de este año.
Los módulos de esta convocatoria se desarrollarán en los meses de noviembre y diciembre.
Para aplicar al programa puede presionar en el enlace
La iniciativa está dirigida a representantes de diversos grupos sociales, cuyas experiencias y perspectivas fomenten un intercambio constructivo y enriquecedor. El objetivo central es concienciar y desarrollar capacidades de liderazgo basadas en la Ética, Equidad y Transparencia (EET).
En ese sentido, el programa culminará con la creación de proyectos colaborativos a ser implementados dentro de las comunidades de influencia de los participantes.
Para lograr los objetivos del recién inaugurado CESEET, en esta iniciativa, es importante contar con una gran diversidad de participantes. Por lo que el proyecto está pensado para personas que deseen defender los principios de ética, equidad y transparencia y servir como embajadores en sus propias comunidades y organizaciones.
Cabe destacar que el programa está dirigido por profesionales cualificados de la UNA, la Universidad de Rutgers, y el Centro de Liderazgo Creativo.
432 Embajadores de la EET
El programa de certificación consiste en 18 programas de entrenamiento de 24 Embajadores, por cohorte, quienes liderarán el trabajo en sus comunidades durante 2 años. Finalmente, retornarán a sus respectivas organizaciones y comunidades y aplicarán las habilidades aprendidas.
En ese sentido, los primeros 24 Embajadores, correspondientes a la primera convocatoria, asistirán a su primera sesión de EET los días 1 y 2 de septiembre y a la segunda los días 29 y 30 del mismo mes; fechas que fueron reagendadas debido a la situación sanitaria actual.
Los participantes formarán parte de un Programa compuesto por Embajadores seleccionados mediante un proceso competitivo, que consta de dos módulos, de dos días cada uno.
En este punto es importante mencionar que los participantes deben comprometerse a participar de ambos módulos.
Por otra parte, aquellos quienes aplicaron y no fueron seleccionados en la primera convocatoria, serán tenidos en cuenta para las siguientes, sin necesidad de volver a completar la solicitud.
Para más información contactar con el Dr. Andrés Molina, Consultor principal en Paraguay al +595 982 800 246 y con la Dra. Gloria Bonilla-Santiago, Directora del Proyecto al 856-225-6348.
Acceda a los detalles del programa
DRIC