
“UNA Solidaria ante el coronavirus(Covid-19)”, es un programa desarrollado desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en respuesta a la situación atravesada actualmente. En ese marco, la Red de Extensionistas de la Universidad Nacional de Asunción (REXUNA), conformada por las Direcciones y Coordinaciones de Extensión Universitaria de todas las Unidades Académicas de la UNA impulsa un proyecto denominado “Ñemoirũ – Covid 19”.
La iniciativa se basa en la implementación de una campaña de concienciación solidaria a través del aporte voluntario de alumnos, docentes, funcionarios, egresados y público en general, para el apoyo a estudiantes universitarios, de esta casa de estudios, y a familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El proyecto apunta a contribuir con la cobertura de los requerimientos mínimos de necesidades básicas, incluidas las de alimentación para una dieta adecuada, que permita a los estudiantes y familias en situación de desigualdad social y carenciadas, sostener su seguridad alimentaria.
Encuestas virtuales para determinar beneficiarios
La referida población destinataria, será determinada a través de un trabajo, cuya primera fase consiste en la elaboración de una encuesta virtual o censo a universitarios de la UNA. Con esta encuesta se buscará conocer datos sobre el impacto y consecuencias de la COVID-19, para luego proceder a la fase operativa que hace referencia a las formas de recepción y transferencia de las donaciones.
Para esta labor, la DGEU trabajará con diversas Direcciones de la UNA, así como con integrantes del equipo de la Red de Extensión Universitaria, tanto para la elaboración del instrumento que será empleado, así como para las evaluaciones posteriores.
El cuestionario final, será entregado a las Direcciones Académicas y Centros de Estudiantes de las diferentes Unidades Académicas para remitirlos a los estudiantes de grado de la UNA, a nivel nacional, en coordinación con las Direcciones de Extensión de las distintas Facultades.
Tarea conjunta
La iniciativa prevé contar con la participación de la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA), instancia que nuclea a los Centros de Estudiantes de todas las Unidades de Académicas y Representantes Estudiantiles del Consejo Superior Universitario (CSU). Además de la Dirección General de Planificación y Desarrollo (DGPD), la Dirección General de Investigación, Científica y Tecnológica (DGICT), la Dirección General de Proyectos (DGP), la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicaciones (DRIC) y el Centro Nacional de Computación (CNC).
Igualmente, se trabajará de forma aunada con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Municipalidad de San Lorenzo, e instancias locales o departamentales (Instituciones oficiales, ONGs, organizaciones barriales), en las que se encuentren filiales de la UNA.
Mecanismos de ejecución del proyecto
Una vez que se cuente con la información sistematizada y cotejada con otras bases de datos (listado de universitarios en residencias universitarias, beneficiarios de becas y vale de alimentos, censos o Encuestas realizadas por las Unidades Académicas desde el inicio de la cuarentena), se realizará la identificación de quienes se encuentren en un grado de mayor situación de desigualdad y vulnerabilidad social, para lo cual se tendrá previamente una escala de referencia.
Para la implementación de la campaña se contempla la habilitación de una cuenta en el Banco Nacional de Fomento (BNF) y billetera electrónica, para la captación de los aportes en forma de donación, igualmente, se prevé contar con una Solicitud de acopio de alimentos y disposición para su entrega, para el apoyo a entidades públicas como el INDI y la Municipalidad de San Lorenzo, en las labores de asistencia a comunidades vulnerables.
Una vez que se cuente con la nómina final de estudiantes seleccionados y el arqueo final de las donaciones recibidas, esto será informado por los diferentes medios de comunicación de la UNA y se procederá a contactar con los beneficiarios para informarles sobre la modalidad de transferencia y otros detalles que serán informados, conforme avance el desarrollo de esta Campaña “Ñemoirũ – Covid 19”.
DGEU/DRIC