Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA | VINCULACIÓN SOCIAL

UNA y SEN sellan alianza estratégica para la gestión de riesgos y el bienestar comunitario

Publicado el:2024-10-312024-11-04

La alianza tiene como objetivo coordinar acciones con la academia para planificar medidas de gestión y para proteger de manera eficaz a las personas, las comunidades, sus medios de vida, su salud, su patrimonio cultural, sus activos socioeconómicos y sus ecosistemas. El evento de firma del convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Secretaría de Emergencia Nacional – Paraguay (SEN) se llevó a cabo en la sala de sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo” del Consejo Superior Universitario (CSU-UNA), en el campus de San Lorenzo, el jueves 31 de octubre.

En representación de sus respectivas instituciones firmaron la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA y el Cnel. Arsenio Ramón Zárate, ministro de la SEN.

Participaron del evento; el Prof. Mst. Claudio Nil Barúa, vicedecano de la Facultad Politécnica (FP-UNA); la Lic. Máxima Maciel, directora general de Administración y Finanzas (DGAF-UNA); el Prof. MSc. Jorge Madelaire, director general de Planificación y Desarrollo (DGPD-UNA); el Prof. Dr. Edgar Sánchez, director general de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA); el Dr. Edmundo Granada, director general del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA); la Prof. Ing. Agr. María Gloria Ovelar Aguilera, directora general Académica (DGA-UNA); el Lic. Edgar Ortellado, director de la Incubadora de Empresas (INCUNA); el Prof. Jorge Velázquez, representante del Comité de Riesgos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA); el Prof. Lic. David Valenzuela, director de calidad institucional de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB-UNA) e invitados especiales de la SEN.

Durante su discurso, la rectora de la UNA destacó la importancia de trabajar preventiva y proactivamente en las instituciones. Subrayó también que, mediante la firma de este convenio, se podrá alcanzar dicho objetivo al considerar el rol fundamental de la academia en buscar soluciones a problemas que afectan y se facilitará el trabajo conjunto con la SEN para abordar estos desafíos de manera coordinada.

El titular de la secretaría nacional resaltó que la academia generará las ideas necesarias, mientras que la entidad gubernamental se encargará de ejecutarlas con el objetivo de promover el bien común en nuestro país.

El convenio entrará en vigencia inmediatamente después de su firma y tendrá una duración de 5 años y podrá ser renovado de común acuerdo y por escrito.

Los compromisos de las partes

  • Asignar los recursos humanos y logísticos necesarios para el desarrollo de las actividades específicas.
  • Impulsar acciones y ejecutar los proyectos.
  • En los actos públicos en que sean presentados los objetivos logrados en el marco de la ejecución del convenio marco de cooperación, las partes se obligan a mencionar que dichos logros fueron realizados de manera conjunta. En la promoción, difusión y divulgación de las acciones realizadas como consecuencia del desarrollo del Convenio Marco de Cooperación, se hará constar de forma expresa la participación de ambas partes.
  • Desarrollar de manera conjunta los proyectos académicos, científicos y tecnológicos en beneficio de ambas partes.
  • Realización conjunta de formulación, desarrollo y ejecución de programas y/ o contenidos programáticos y campos de interés mutuo, cuyos resultados serán compartidos recíprocamente.
  • Participación Interinstitucional de miembros de la comunidad educativa para el desarrollo de la investigación y oportunidades para la colaboración en publicaciones.
  • Difundir las actividades y noticias de la UNA a través de los medios de modo a aportar en los objetivos de cada una de las partes, con énfasis especial en las tareas propias de la docencia, la investigación y la extensión universitaria que proporcionen el ambiente necesario para desarrollar, promocionar y exponer los avances logrados, en virtud de la cooperación mutua.
Para prever riesgos de desastres, SEN formalizó cooperación con la Universidad Nacional de Asunción

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales celebran sus títulos de grado
SiguienteContinuar
Profesionales de la Facultad Politécnica celebran sus títulos de la UNA

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar