
La alianza tiene como objetivo coordinar acciones con la academia para planificar medidas de gestión y para proteger de manera eficaz a las personas, las comunidades, sus medios de vida, su salud, su patrimonio cultural, sus activos socioeconómicos y sus ecosistemas. El evento de firma del convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Secretaría de Emergencia Nacional – Paraguay (SEN) se llevó a cabo en la sala de sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo” del Consejo Superior Universitario (CSU-UNA), en el campus de San Lorenzo, el jueves 31 de octubre.
En representación de sus respectivas instituciones firmaron la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA y el Cnel. Arsenio Ramón Zárate, ministro de la SEN.











Participaron del evento; el Prof. Mst. Claudio Nil Barúa, vicedecano de la Facultad Politécnica (FP-UNA); la Lic. Máxima Maciel, directora general de Administración y Finanzas (DGAF-UNA); el Prof. MSc. Jorge Madelaire, director general de Planificación y Desarrollo (DGPD-UNA); el Prof. Dr. Edgar Sánchez, director general de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA); el Dr. Edmundo Granada, director general del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA); la Prof. Ing. Agr. María Gloria Ovelar Aguilera, directora general Académica (DGA-UNA); el Lic. Edgar Ortellado, director de la Incubadora de Empresas (INCUNA); el Prof. Jorge Velázquez, representante del Comité de Riesgos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA); el Prof. Lic. David Valenzuela, director de calidad institucional de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB-UNA) e invitados especiales de la SEN.
Durante su discurso, la rectora de la UNA destacó la importancia de trabajar preventiva y proactivamente en las instituciones. Subrayó también que, mediante la firma de este convenio, se podrá alcanzar dicho objetivo al considerar el rol fundamental de la academia en buscar soluciones a problemas que afectan y se facilitará el trabajo conjunto con la SEN para abordar estos desafíos de manera coordinada.
El titular de la secretaría nacional resaltó que la academia generará las ideas necesarias, mientras que la entidad gubernamental se encargará de ejecutarlas con el objetivo de promover el bien común en nuestro país.
El convenio entrará en vigencia inmediatamente después de su firma y tendrá una duración de 5 años y podrá ser renovado de común acuerdo y por escrito.
Los compromisos de las partes
- Asignar los recursos humanos y logísticos necesarios para el desarrollo de las actividades específicas.
- Impulsar acciones y ejecutar los proyectos.
- En los actos públicos en que sean presentados los objetivos logrados en el marco de la ejecución del convenio marco de cooperación, las partes se obligan a mencionar que dichos logros fueron realizados de manera conjunta. En la promoción, difusión y divulgación de las acciones realizadas como consecuencia del desarrollo del Convenio Marco de Cooperación, se hará constar de forma expresa la participación de ambas partes.
- Desarrollar de manera conjunta los proyectos académicos, científicos y tecnológicos en beneficio de ambas partes.
- Realización conjunta de formulación, desarrollo y ejecución de programas y/ o contenidos programáticos y campos de interés mutuo, cuyos resultados serán compartidos recíprocamente.
- Participación Interinstitucional de miembros de la comunidad educativa para el desarrollo de la investigación y oportunidades para la colaboración en publicaciones.
- Difundir las actividades y noticias de la UNA a través de los medios de modo a aportar en los objetivos de cada una de las partes, con énfasis especial en las tareas propias de la docencia, la investigación y la extensión universitaria que proporcionen el ambiente necesario para desarrollar, promocionar y exponer los avances logrados, en virtud de la cooperación mutua.