
Profesionales de las carreras de grado de Ingeniería en Sistemas de Producción, Ingeniería en Informática, Ingeniería en Electrónica, Ingeniería en Electricidad, Ingeniería en Ciencias de los Materiales, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Energía, Licenciatura en Ciencias de la Información, Licenciatura en Ciencias Informáticas, Licenciatura en Electricidad y Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad; y de posgrado de los programas de doctorado en Ciencias de la Computación y maestrías en Ciencias de la Computación, Ciencias de la Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Electrónica, Seguridad e Higiene Laboral, Tecnología de la Información y la Comunicación, y Gestión de la Investigación y la Información de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), recibieron sus títulos durante una ceremonia de colación que se celebró el 31 de octubre en el campus universitario de San Lorenzo.
La promoción 2023, denominada “El cambio ambiental, un desafío global”, contó con una mesa de honor presidida por el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA, acompañado de la Prof. MSc.Silvia Teresa Leiva León, decana de la FP-UNA; el Prof. Mst. Claudio Nil Barúa, vicedecano de la facultad y el Ing. Quím. Cristian David Cantero Aquino, secretario general de la UNA.



Las madrinas y los padrinos de la promoción fueron: la Prof. Mst. Marina Colmán de Ledesma, la Prof. Lic. Romina María Leticia Rojas Moreno, el Prof. Ing. Elvio Bobadilla Duarte, el Prof. Dr. Pedro Crisologo Carreras Carmona, la Prof. Lic. María Geraldina Centurión Casco, el Prof. PhD. Christian Daniel Von Lücken Martínez, el Prof. Ing. Teodoro Ramón Salas Coronel, el Prof. Ing. Ubaldo Evaristo Fernández Krekeler, el Prof. Lic. Eduardo José Giangreco Maidana, el Prof. Ing. Félix Masao Kanazawa Makino, y el Prof. Dr. Victorio Enrique Oxilia Dávalos.
Es importante mencionar que el Ingeniero en Electrónica Silvio David Palacio Meza, mejor graduado de la facultad con promedio de 4,74, tuvo a su cargo dirigir un discurso en representación de sus pares.
Discursos de la ceremonia


La decana recordó en el nombre de la promoción, y explicó que los profesionales tienen el desafío de enfrentar el cambio climático, de convertirse en agentes de transformación, construir un futuro sostenible y convertir los problemas en soluciones, “estoy segura de que están listos para aplicar sus conocimientos en este desafío, y demostrar que con creatividad y determinación podemos encontrar respuestas sostenibles”, subrayó. Finalmente, extendió sus felicitaciones a todos los egresados y egresadas.
El mejor graduado se tomó el tiempo de agradecer a cada uno de sus compañeros quienes le ofrecieron ayuda cada vez que la necesitaba, agradeció a sus docentes y destacó la importancia de su labor. Explicó que sus profesiones requieren de la mezcla de habilidades prácticas y conocimientos profundos de los principios que rigen los sistemas de industriales, “los conocimientos adquiridos durante la carrera debemos usarlos para trazar todos juntos un norte a favor de la sociedad, la tecnología, la economía y el bienestar del país”, expresó.