
El pasado lunes, 18 de septiembre, miembros del Consejo Superior Universitario (CSU-UNA), resolvieron parar todas actividades de la UNA desde el martes, 19 hasta el miércoles, 20 de septiembre, con el objetivo de iniciar las movilizaciones para exigir el cumplimiento de la Ley Nº 7050, que establece el presupuesto 2023 de la universidad, en el que se incluyen todas las reivindicaciones.
La resolución del CSU-UNA 0486-00-2023 declara el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales, que no comprometan otros imprescindibles. Además, insta a la comunidad académica a participar presencialmente de las movilizaciones que redundarán en beneficios para toda la comunidad y para la sociedad. Están exentas del paro las defensas de trabajos finales de grado, la visita presencial o virtual de pares evaluadores en el proceso de acreditación y los servicios imprescindibles de las unidades académicas.
Miembros de la mesa técnica, que estudiaron el punto de la nivelación salarial, respaldan el presupuesto aprobado y se mantienen en una posición firme de no dar marcha atrás en ningún escenario para cumplir con esta etapa de la nivelación. “El cumplimiento irrestricto del PGN 2023 aprobado, es lo que exigimos”, expresó la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, al finalizar la reunión que mantuvo con los todos los estamentos de la UNA y gremios sindicales. La reunión se realizó para ajustar detalles para la gran movilización prevista para los días martes 19 y miércoles 20 del corriente.
“Las reivindicaciones exigidas ya forman parte del presupuesto aprobado y que rige actualmente; sin embargo, su ejecución está en dudas; por ello, paramos las actividades y marcharemos hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para hacer cumplir los compromisos con la casa de estudios más grande del Paraguay”, reiteró la rectora.
El proceso de la nivelación salarial de cargos administrativos y docentes se inició en el 2018, que, en principio, fue prometida en cuatro etapas y; sin embargo, por la pandemia quedó postergada, retomando en el 2022 y continuará en el siguiente año.
“La educación es una inversión, más que un negocio” enfatizó la rectora al fundamentar las exigencias de la comunidad educativa en cuanto a el cumplimiento de lo aprobado en el PGN vigente.