Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

UNA monitorea focos de incendios forestales para gestión y reducción de riesgos

Publicado el:2019-08-202021-11-22

La Universidad Nacional de Asunción (UNA), colabora a través de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) – carrera de Ingeniería Forestal, en la gestión y reducción de riesgos de desastres, mediante el monitoreo de los focos de incendios forestales, de forma a disminuir la afectación económica y, sobre todo, evitar la pérdida de vidas humanas. Igualmente, lo hace mediante trabajos de investigación, proyectos, pasantías y tesis de estudiantes de la casa de estudios.

Cabe mencionar que mediante esta Unidad Académica, la Universidad trabaja de forma coordinada, desde el año 2007, con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y con la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).

La FCA-UNA, a través de su Laboratorio de Sistema de Información Geográfica y Teledetección, realiza el monitoreo de focos activos de calor que pudieran generar quemazones o incendios y remite los reportes a las instituciones referidas para que, a partir de los datos proveídos, puedan tomarse las previsiones necesarias.

Respecto a los últimos incendios que amenazan parte del territorio nacional, precisamente, se encuentra en marcha un constante trabajo de coordinación con la SEN, para poder hacer frente a la situación y resguardar la seguridad de los pobladores de las zonas afectadas. En ese sentido, en atención a los reportes remitidos por la Facultad, la SEN se trasladó hasta las localidades de Chovoreca y Presidente Hayes, zonas en donde fueron detectados focos de calor activos, desde el sábado 17.

La labor desde el Laboratorio
Esta unidad de investigación, que cuenta ya con 36 años de trabajo, tiene la misión de ofrecer información a las instituciones aliadas para una detección temprana de los eventos climáticos que puedan ocurrir en cualquier punto geográfico del país. Las responsables del área son las Ingenieras Forestales, Larissa Rejalaga y Lourdes González Soria, quienes, con estudiantes, docentes e investigadores, trabajan con soportes tecnológicos de vanguardia que desarrollan sus actividades de monitoreo, 24 horas de los 7 días de la semana, para aprovechar las informaciones que reciben de las fuentes satelitales de toda la geografía nacional.

La Ing. Rejalaga, explicó que los datos obtenidos desde el Laboratorio no solo sirven para la gestión y reducción de riesgos o prevención de desastres, sino también son muy útiles para la producción agrícola y ganadera en todo el país, lo que conlleva una incidencia directa sobre el desarrollo y economía nacional.

Las informaciones, vale mencionar, son proveídas por satélites de la NASA como de los países vecinos de Argentina y Brasil, lo cual permite coordinar tareas conjuntas entre las instituciones públicas y privadas, incluso, a nivel regional.

Datos importantes
“Monitoreamos porque se necesita una base de datos de dónde ocurre, cuándo ocurre y cómo ocurren estos incendios forestales. Del 2001 al 2018, en Paraguay se quemaron más de 22 millones de hectáreas. El mayor porcentaje de quemas fue en bosques, el 60% de áreas quemadas fueron de bosques nativos”, refirió Rejalaga.
Detalló que, en el año 2007, la carrera de Ingeniería Forestal ya fue consultada sobre los incendios forestales. “Como recuerdan, el 2007 fue un año atípico después de muchos meses de sequía y, sobre todo, en la región oriental del Paraguay hubo largos periodos de secas muy vulnerables a los incendios forestales. En el 2007 la problemática de los incendios llegó a su punto crítico y, desde ahí, empezó a abordarse el tema en la agenda de emergencia a nivel país”, añadió.

Desde ese entonces, la FCA-UNA ha trabajado en investigaciones y en el monitoreo de ocurrencias de incendios forestales, así como en la determinación de cuántas hectáreas se quemaron y la identificación de qué fue lo que se quemó, si fueron bosques, pastizales; y si fueron quemas o incendios.

 

SM/DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
150 juristas de la FDCS celebran graduación
SiguienteContinuar
Destacan rol del CEMIT como centro de referencia de la investigación científica en Paraguay

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar