Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Destacan rol del CEMIT como centro de referencia de la investigación científica en Paraguay

Publicado el:2019-08-202021-11-22

En la mañana de este martes, 20 de agosto, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) conmemoró 32 años de creación con una jornada de difusión científica dirigida a investigadores, docentes y estudiantes.

El evento, denominado Conferencias CEMIT32 se realizó en la Sala de Reuniones del centro. La apertura estuvo a cargo de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, y del Lic. Q.I. Gustavo Brozón, Director del CEMIT.

La Rectora saludó a todos los que forman parte del CEMIT por el aniversario de la institución, y remarcó la labor que realiza el centro desde hace 32 años, “que lo ha llevado a ganar el reconocimiento y prestigio tanto de instituciones públicas como de empresas privadas por sus servicios laboratoriales y de consultorías”. “Por eso, celebro con entusiasmo esta conmemoración, porque, cada vez más, la investigación será clave para la producción, la biotecnología, la protección del medio ambiente; en suma, para el desarrollo y bienestar de nuestros compatriotas”, afirmó la Dra. Vera.

A su turno, el Director del CEMIT se refirió a los servicios que ofrece, los logros alcanzados y los proyectos que encaran actualmente para que el centro siga siendo uno de los referentes en la investigación científica en el país. Así, hizo alusión al potencial del talento humano con que cuenta en CEMIT; a la evaluación y mejora constante de los procesos en busca de la mayor calidad y eficiencia; a la búsqueda de una mayor visibilidad para la institución; y a la innovación en los servicios.

Ya en lo referente a la difusión de los conocimientos científicos generados desde el CEMIT, la Dra. Andrea Arrúa, del Laboratorio de Biotecnología, expuso sobre “Micotoxinas en alimentos en Paraguay”. Detalló las acciones realizadas para esta investigación, desde las tomas de muestra hasta la publicación de resultados finales. Cabe resaltar que estas investigaciones tuvieron mucha relevancia y fueron publicadas en destacadas revistas científicas de relevancia mundial.

Seguidamente, el Lic. Francisco Ferreira disertó sobre la “Determinación de metales tóxicos en peces”. Explicó la investigación realizada con peces tomados como muestra en las aguas del río Paraná y que gracias a esta investigación se puedo detectar cierta presencia de metales -como mercurio- en los animales. Esta investigación es de fundamental importancia ya que se puede tener una idea del grado de contaminación de diversos causes hídricos mediante el análisis de los peces que habitan en ellos, ya que son componentes claves de ese ecosistema y están en contacto con todos los elementos que forman el mismo.

Finalmente, el Dr. Héctor Nakayama trató acerca de la “Aplicación de técnicas nucleares en la agricultura”, un proceso extendido en muchos países industrializados pero que aún no se aplica en Paraguay. En este caso señaló los beneficios que implica el uso de la energía nuclear para mejorar la producción de alimentos, el mejoramiento genético de los cultivos y el tratamiento para prolongar el tiempo de vegetales en buen estado para su consumo. Así también, refirió a los avances que se tienen en el CEMIT con pruebas realizadas para la implementación de estas tecnologías.

El CEMIT fue creado el 20 de agosto de 1987 como Centro de Investigación y de Servicios Especializados dependiente del Rectorado de la UNA, con el objetivo de ser el centro de referencia en servicios científicos a nivel nacional e internacional, para lo que implique investigaciones en las áreas de biotecnología agrícola, ambiental, industrial y ganadera.

Hoy reafirma su misión de incentivar la investigación, apoyar la formación científica y brindar servicios altamente confiables, enfocados en la satisfacción de sus clientes y organismos de regulación y control, a fin de colaborar con el desarrollo del país.

CEMIT/DRIC

 

Navegación de entradas

Anterior Anterior
UNA monitorea focos de incendios forestales para gestión y reducción de riesgos
SiguienteContinuar
DRIC-UNA participa de Taller sobre Gestión y Nuevas Tendencias de las Redes Sociales

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar