
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) es sede del XV Congreso Interamericano de Educadores del Área Contable (CIEAC). Desde el 20 al 21 de octubre, expertas y expertos del área se reunirán para abordar aspectos importantes del quehacer académico en contabilidad.
La edición 2025 del encuentro es organizada por el Colegio de Contadores del Paraguay y la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), bajo el lema “Integridad, innovación y compromiso para un mundo sostenible”.







Cabe destacar que las actividades del congreso tuvieron lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNA) y de las instalaciones de Bienestar Estudiantil, del rectorado de la UNA.
Lo que fue el congreso
Ambos días estuvieron marcados por la presentación de trabajos de países de la región, como Paraguay, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay.
El primer día estuvo marcado por actos de bienvenida y saludos. Luego, comenzaron las ponencias centrales. Al inicio, Antonio Brítez Balzarini presentó “Lo que se viene con la NIIF 18: presentación y revelación en estados financieros”. Así mismo, otras expertas y expertos hablaron sobre liderazgo y gobernanza en educación y otros temas muy importantes.
El segundo día se presentaron temas sobre integración de habilidades blandas, economía circular y sostenibilidad en empresas ganaderas, y experiencia pedagógica en contabilidad basada en proyectos.
Además, discutieron durante la presentación de aspectos relacionados a implementación de inteligencia artificial en la enseñanza de contabilidad y auditoría, uso de algoritmos de IA en auditoría predictiva para la identificación de fraudes, resultados de aprendizaje para programas de contaduría pública, la extensión universitaria como espacio de vinculación, un modelo integral de contabilidad del capital natural, responsabilidad social y sostenibilidad, y la inteligencia artificial en la universidad.
Estas actividades refuerzan el compromiso nacional e internacional de la UNA y abre las puertas para avanzar en el conocimiento a la par que las y los pares de la región.