
El pasado jueves, 21 de abril, la comitiva de la Universidad Rutgers, sede Camden de Nueva Jersey, Estados Unidos de América (EUA), realizó sus últimas actividades en el marco de su visita a la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El recorrido final tuvo como actividades reuniones sobre el nuevo modelo de universidad y visitas guiadas dentro del campus.
Las reuniones se mantuvieron en la sala de sesiones del Consejo Superior Universitario (CSU), en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA), en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNA) y en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA).
En el Centro de Acceso a la Información (CAI), el Director del programa Off Campus BBA y Director Learning Abroad Rutgers Camden Escuela de Negocios Cal Maradonna, miembro de la comitiva estadounidense, se reunió con representantes estudiantiles de distintas facultades para discutir sobre programas de movilidad. Además, en simultáneo, el Prof. Dr. Gustavo Acosta Vicedecano de la Facultad de Filosofía (FF-UNA) presentó a la unidad académica y puso énfasis en programas de intercambio y movilidad con Rutgers.
Luego, en la Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario (CSU) la comitiva y los representantes del Rectorado, se reunieron con las autoridades de la Facultad de Odontología (FO-UNA). El Prof. Dr. Rodolfo Perruchino, decano de la institución se comprometió a gestionar nuevos vínculos para investigación y extensión con la universidad norteamericana.



Recorridos en el campus
La comitiva visitó la FCE-UNA, con el Prof. Dr. Roberti Martínez, decano de la institución, la rectora de la UNA y otras autoridades de la facultad. Las discusiones abarcaron los recurrentes temas de la movilidad y apoyo para investigación.
Por otro lado, visitaron el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA), donde fueron recibidos por su Director General el Prof. Dr. Mario Martínez y acompañados por el Prof. Dr. Javier Barúa, Director General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), así mismo por el Director General de Proyectos (DGP-UNA) el Mgtr. Yonny Alvarez.


La visita giró en torno a las actividades que se desarrollan en el centro de investigación y formación, en las áreas de diagnóstico, prevención y control de enfermedades prioritarias.
Por último, la comitiva acompañada de la rectora y otras autoridades llegaron a la (FADA-UNA) donde fueron recibidos por el Prof. Arq. José Insfrán, decano de la facultad y otras autoridades de la institución en el Aula Magna de la Facultad para una presentación.
La presentación incluyó una propuesta de investigación a la comitiva sobre diálogos culturales y expusieron a los visitantes el trabajo realizado por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CiDI-FADA-UNA) en sus distintas áreas.
Programa de Formación en Rutgers, EUA
Tras las actividades de la jornada, la Prof. Dra. Zully Vera, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector; el Abog. Alfonso Velázquez, especialista en estado de derecho de la USAID mantuvieron otro encuentro con la comitiva en el cual manifestaron sus voluntades de solidificar trabajos en áreas como movilidad estudiantil e investigación.
En ese sentido, la Dra. Gloria Bonilla-Santiago, directora del CESEET por Rutgers y miembro de la comitiva visitante, compartió el interés de Rutgers de enviar 30 estudiantes a la UNA en el marco de las actividades de movilidad estudiantil.
Igualmente, apuntaron a la organización de un programa de formación denominado Instituto de Educación Superior, a desarrollarse en la universidad de Rutgers para fomentar y potenciar el liderazgo basados en valores EET, enmarcados en el proceso del nuevo modelo de universidad.

