Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Recuperar el patrimonio arquitectónico: UNA causa nacional

Publicado el:2023-05-112023-05-11

La Universidad Nacional de Asunción (UNA), conforma una mesa de trabajo encabezada por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector; el Prof. Arq. José Gregorio Insfrán, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) para la puesta en marcha de la restauración del edificio histórico del Rectorado de la UNA, sede Asunción. Es importante mencionar que acompañan también este proceso, las direcciones generales del Rectorado: Secretaría General, Ordenamiento Territorial e Infraestructura (DGOTI), Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI) y Proyectos (DGP).

El proyecto para la restauración y conservación de la sede histórica del Rectorado de la UNA, situado sobre la calle España casi Washington, de la ciudad de Asunción, ya fue presentado anteriormente en un concurso del Programa de Subvenciones del Fondo para la Preservación Cultural de los Embajadores de Estados Unidos, en diciembre del año 2022 (convocatoria año fiscal 2023). La postulación a este concurso superó una primera instancia (fue el único proyecto seleccionado del país) y llegó hasta Washington-EUA, donde no fue seleccionado debido a la magnitud de la convocatoria, de alcance mundial.

La mesa de trabajo interdisciplinaria entre la UNA, la FADA y la SNC, abarcará varias aristas para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico de la UNA. Por una parte; la UNA y la FADA colaborarán en el ámbito administrativo y técnico, respectivamente. En ese sentido, el Prof. Arq. José María Calvo, de la FADA-UNA, será el encargado de elaborar los protocolos técnicos específicos para los trabajos de restauración del emblemático edificio.

La SNC, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, impulsará esta iniciativa mediante la difusión de este proyecto, para así llegar a las instancias que podrían colaborar con este trabajo: cancillerías, organismos de cooperación internacional, etc.

Es importante destacar que la mesa de trabajo interdisciplinaria no solamente abarcará las instituciones ya mencionadas, sino que también, en el proceso; este trabajo necesitará de la colaboración de otras instituciones y disciplinas como ingenieros, economistas, agrónomos, químicos, historiadores, abogados, etc.

Para la UNA, la restauración de su sede histórica es una prioridad y sus autoridades continuarán tocando las puertas de organismos nacionales e internacionales para obtener el presupuesto necesario en búsqueda de la ejecución del proyecto.

Reseña histórica

Se estima que el edificio fue construido por el arquitecto José Marsal a finales de 1800 e inicios de 1900, a pedido de Don Nicolás Angulo y Vélez Frías, su antiguo propietario.

Entre 1926 y 1960, cuando los descendientes del propietario desocuparon el edificio, fue residencia del embajador de Estados Unidos, así pasó a ser sede de la legación americana. Posteriormente fue adquirida, específicamente en el año 1964, por la Universidad Nacional de Asunción.

Recuperar el patrimonio arquitectónico: UNA causa nacional

Navegación de entradas

Anterior Anterior
FCQ-UNA celebra 85° aniversario con actividades durante todo mayo
SiguienteContinuar
Más de 600 profesores de inglés culminaron actualización en Lengua Inglesa con apoyo de la UNA y MEC

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar