
La Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Prof. Dra. Zully Vera de Molinas presidió el acto de colocación de la piedra fundamental para la futura sede de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB) de la UNA, Filial Quiindy. El evento contó con la presencia de la CP Alba Acevedo de Bogado, Intendente de Quiindy, directivos de la casa de estudios, del Rectorado, docentes, estudiantes e invitados especiales.
El acto protocolar tuvo lugar, el pasado martes 23, en el Barrio Jardín, una novel comunidad de Quiindy, ubicada a metros de la ruta internacional Mcal. Francisco Solano López. El terreno donde se levanta la nueva sede de la FENOB tiene 10 mil cuadrados y el área de construcción tendrá más de 4.600 metros cuadrados.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Lic. Wilson Ramírez, Director de la Filial Quiindy de la FENOB. Acto seguido, la Dra. Nancy Mujica, Encargada de Despacho del Decanato de la FENOB mencionó en su discurso que esta casa de estudios celebró, en abril, 76 años de vida institucional y destacó principalmente las mejoras continuas en materia de investigación implementadas en la Facultad.
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, al referirse a la obra, valoró el esfuerzo de los directivos de la FENOB así como de las autoridades locales que gestionaron y concretaron la construcción de la casa propia para la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción, filial Quiindy.
La Dra. Zully Vera destacó que el inicio de la construcción de un edificio significa al mismo tiempo la construcción de un sueño, “porque si bien sobre este terreno se levantará una casa de estudios, por, sobre todo, servirá para sembrar las semillas del conocimiento que convertirán los sueños de tantas familias en una hermosa realidad”.
Valoró, al mismo tiempo, el esfuerzo y el sacrificio que realizan los padres y los jóvenes para alcanzar un título universitario “que estamos seguros le servirá para mejorar su vida, y en especial, en el caso de los profesionales de la salud, ofrecer su conocimiento al servicio del semejante”.
Posterior a las palabras, se procedió a la firma del pergamino a cargo de las autoridades, seguido de la Palada inicial y descubrimiento de la placa inaugural.
DRIC