Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN | PREMIOS

Premio Nacional de Ciencia 2022: Merecido reconocimiento del estado paraguayo a la labor de investigadores de la UNA

Publicado el:2022-12-092022-12-19

El pasado miércoles, 07 de diciembre, en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno; se realizó la entrega de reconocimientos del Premio Nacional de Ciencia 2022, donde resultó ganadora la investigación sobre el Ñuati pytã y su efecto antihipertensivo y diurético, del Dr. Derlis Ibarrola, investigador de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). En la mencionada premiación fueron destacadas también otras obras de investigadores de la UNA, con sus respectivas menciones de honor.

Acudieron al Palacio, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; decanos, vicedecanos, directores generales del rectorado y otras autoridades de la UNA; quienes acompañaron a los investigadores galardonados.

La mesa de honor estuvo integrada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el Dr. Julio Borba, ministro de Salud y la senadora nacional, Blanca Ovelar; quien fue la encargada de dar apertura al acto oficial: “el premio que este año se otorga es de relevancia extraordinaria y realmente es una contribución enorme, porque se enfoca en aportar una valiosa información experimental en torno a un problema de salud global”, refiriéndose a la hipertensión arterial, sus consecuencias y padecimientos en la población paraguaya.

Entre otras palabras, la senadora agregó: “se presentaron 129 trabajos de gran nivel y diversidad. Al jurado se le solicitó que se abran las postulaciones en tres áreas de competencias similares, como las de Ciencias Naturales y Medicina, Ciencias Sociales y Ciencias Matemáticas e Ingeniería”. El jurado estuvo compuesto por el Dr. Esteban Ferro, la Prof. Dra. Magdalena Rivarola, la Prof. Dra. Antonieta Rojas, el Prof. Dr. Antonio Cubilla y el Prof. Ing. Luis Fernando Meyer.

Discurso del Dr. Ibarrola

El Dr. Derlis Ibarrola, investigador de la UNA y ganador del Premio Nacional de Ciencia 2022 admitió que “es un gran honor y privilegio recibir esta distinción. Lo recibo de manera no personal, sino en nombre de todos los colegas, en particular de los investigadores de la UNA”.

Refirió también que el apoyo al trabajo del científico paraguayo debe continuar. Manifestó estar de acuerdo con que las investigaciones de diferentes áreas de la ciencia tengan la oportunidad de ser premiadas, porque “no todas las áreas de la ciencia son comparables, existen pequeñas diferencias.”

Destacó la labor y el esfuerzo de los científicos paraguayos y celebró el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), aunque admitió que “todavía tenemos cosas que mejorar, que son parte del proceso de maduración.”

Solicitó, además, que los programas de financiamiento de proyectos de investigación, programas de maestrías y doctorados “sean sostenidos en el tiempo y que se evalúen cada 10 años para fortalecer el dinamismo de los programas”.

El Premio Nacional de Ciencia es otorgado por el Estado en base al artículo 1 de la Ley 1.149/97.

Investigaciones galardonadas

El Premio Nacional de Ciencia 2022 fue otorgado a la investigación “Efecto antihipertensivo y diurético del extracto crudo y saponinas de la raíz del Solanum Sisymbriifolium Lam., en ratas con hipertensión inducida por L-name”, cuyos autores son Derlis Alcides Ibarrola, Wilfrido Arrúa, Jazmín Estefanía González, María Soledad Soverina Escobar, Juan Centurión, Araceli Campuzano Benítez, Francisco Ovando Soria, Elena Rodas González, Karina Arrúa, María Belén Acevedo Barrios, Olga Yolanda Heinichen, Yenny Montalbetti, Miguel Ángel Campuzano Bublitz, María Luisa Kennedy, Nelson Luis Alvarenga, María del Carmen Hellion Ibarrola, todos ellos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA), y Susy Figueredo Thiel, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA).

Este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la administración oral crónica del extracto crudo de raíz y saponinas obtenidas de Solanum Sisymbriifolium Lam., sobre la presión arterial de ratas macho y hembra con hipertensión inducida por L-NAME, y sus consecuencias sobre la diuresis, el peso corporal, la glucosa en sangre y nivel de parámetros séricos de funcionalidad hepática y renal.

La investigación premiada está disponible en su versión en inglés en la web de la National Library of Medicine de los EE.UU. en el siguiente enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35973627/#affiliation-1

Menciones honoríficas

Este año se postularon al Premio Nacional de Ciencia 129 investigaciones científicas, de las que fueron elegidas una ganadora y cinco menciones honoríficas, que correspondieron, también, a trabajos realizados en la UNA.

Las menciones de honor otorgadas por el Premio Nacional de Ciencia 2022, fueron para:

La investigación sobre el “Control predictivo de corriente basado en el modelo de un motor de inducción de seis fases utilizando vectores virtuales y modulación de vectores espaciales”, cuyos autores son Osvaldo González, Magno Ayala, Carlos Romero, Jorge Rodas, Raúl Gregor, de la Facultad de Ingeniería de la UNA (FI-UNA); Larizza Delorme, de la Facultad Politécnica (FP-UNA); Ignacio González Prieto y Mario Javier Durán de la Universidad de Málaga, España.

Este trabajo se publicó en la librería digital IEEE Xplore, del Institute of Electrical and Electronics Engineers de EE.UU:, y se puede acceder al artículo desde el siguiente enlace: https://ieeexplore.ieee.org/document/9674786

También fue distinguido el trabajo “Cribado de productos naturales inhibidores de la entrada de Sars-Cov-2”, de los autores Pamela González Maldonado, Nelson Alvarenga, Alberto Burgos Edwards, María Eugenia Flores Giubi, Javier E. Barúa, María Cristina Romero Rodríguez, Ricardo Soto Rifo, Patricia Langjahr, Guadalupe Cantero González y Pablo H. Sotelo, todos ellos de la FCQ-UNA; con la colaboración de Fernando Valiente Echeverría, del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile.

Esta investigación se publicó en la prestigiosa revista científica Molecules y se puede acceder desde el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/1420-3049/27/5/1743

Otra mención de honor fue otorgada a la investigación “Mejora de imágenes de radiografía dental panorámica mediante morfología matemática”, de los autores Julio César Mello Román, José Luis Vázquez Noguera y Horacio Legal Ayala, de la FP-UNA; Vicente R. Fretes y Carlos G. Adorno, de la Facultad de Odontología de la UNA (FO-UNA); Ricardo Gariba Silva, de la Universidad de Sao Paulo (Brasil); Jorge Daniel Mello Román y Ricardo Daniel Escobar Torres, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Concepción; y Jacques Facon de la Universidade Federal do Espírito Santo (Brasil).

Esta investigación se publicó en la destacada revista Sensors, y se puede acceder a ella desde el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/1424-8220/21/9/3110

Así también fue distinguido el trabajo “Perfil del Genotipo Tricoteceno del Complejo de Trigo Fusarium graminearum en Paraguay”, que fue publicado en la prestigiosa revista científica Toxins y se puede acceder a esta investigación desde el siguiente enlace: https://doi.org/10.3390/toxins14040257

Este trabajo fue realizado por la Dra. Andrea Arrúa, Cinthia Carolina Cazal Martínez, Juliana Moura Mendes, Pablo David Arrúa y Claudia Adriana Barboza Guerreño del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la UNA (CEMIT-UNA); Danilo Fernández Ríos, Ana Acuña Ruíz, María Magdalena Sarmiento, María Cecilia Ortiz y Adriana Núñez de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA (FACEN-UNA); Julio César Masaru Iehisa Ouchi de la FCQ-UNA; Adans Agustín Colmán de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA (FCA-UNA); Man Mohan Kohli de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO); María Laura Ramírez de la Universidad de Rio Cuarto (Argentina); y Horacio D. Lopez-Nicora de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.).

Finalmente, también fue destacado el trabajo de investigación “Variantes de Sars-Cov-2 en Paraguay: detección y vigilancia mediante un protocolo molecular económico y escalable”, realizado por Magaly Martínez, Fátima Cardozo, Adriana Valenzuela, Laura Franco, María Eugenia Galeano, Leticia Elizabeth Rojas, Chyntia Carolina Díaz Acosta, Jonás Fernández, Joel Ortiz, Florencia del Puerto, Laura Mendoza, Eva Nara, Alejandra Rojas del IICS-UNA; y Jesse Waggoner de la Rollins School of Public Health (EE.UU.); Phuong-Vi Nguyen y Maxwell Su, del Departamento de Medicina de la Universidad de Emory (EE.UU.)

Para ver la transmisión del evento, haga click aquí

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Finaliza con éxito el Programa de Mentoría – Red de Formación Continua UNA
SiguienteContinuar
Docente de la UNA representó al país en exhibición internacional de diseño contemporáneo

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar