
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT), organiza el Conversatorio “Perspectivas y Oportunidades para el estudio y la investigación Médica y Científica del uso medicinal de la planta Cannabis y sus derivados”, a desarrollarse el próximo viernes 22 de noviembre, de 18:00 a 21:00 horas, en el Salón Auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza”, de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU), ubicado en el Campus de San Lorenzo.
El objetivo del encuentro es instalar en la UNA el debate sobre la situación actual, las oportunidades y el futuro en Paraguay para la investigación en la línea del cannabis medicinal. En ese sentido, los temas a debatir tratan sobre la nueva legislación, las posibilidades de investigación científica de la UNA, cuáles son las instituciones reguladoras, las oportunidades y amenazas de su cultivo, entre otros.
De esta manera, el evento, que está dirigido a toda la comunidad académica-científica universitaria y al público en general, pretende reunir a todos los interesados del sector social, académico, científico, político y comercial para impulsar, tanto la investigación como el uso apropiado y seguro del cannabis con fines medicinales.
La actividad contará con los siguientes disertantes: el Prof. Dr. Víctor Ríos, Senador de la Nación; el QF. José Cardozo, Director de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS); el Dr. César Arce, Viceministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD); el Prof. Dr. Esteban Ferro, Docente e investigador de la UNA y el Dr. Miguel Ángel Velázquez “Mime”, Médico neurocirujano y Comunicador.
Asimismo, participarán como moderadores: Enrique “Kike” Gamarra, Periodista y el Prof. Dr. Javier E. Barúa Chamorro, Director General de la DGICT-UNA.
El programa incluye dos momentos principales. Primeramente, cada disertante invitado dispondrá de un espacio de 25 minutos para desarrollar, desde su perspectiva, los aspectos principales de la temática abordada, y seguidamente, los disertantes tendrán la oportunidad de responder a las preguntas seleccionadas por el público.
Cabe destacar que el conversatorio es de acceso libre y gratuito. Los interesados pueden inscribirse y seleccionar las preguntas que más les interesaría que se trate en el conversatorio, en el siguiente enlace: https://n9.cl/v8v5
DRIC