
Un trabajo de médicos y docentes del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), fue destacado entre los mejores estudios científicos en el XIX Congreso Latinoamericano de Infectología Pediátrica en la categoría «Los 8 mejores trabajos de SLIPE 2021».
La investigación científica se denomina “Diferenciación clínico laboratorial entre pacientes con síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (SIMS – TS) y enfermedad por dengue” y trata sobre las claves fundamentales para la diferenciación clínica del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico post covid y el shock por dengue, para el diagnóstico y tratamiento adecuado.
El estudio fue posible mediante el enrolamiento de casos tanto de covid-19 como de dengue, que afectaban a pacientes del hospital escuela durante la pandemia del nuevo coronavirus. Esto permitió presentar la conclusión del trabajo ante el XIX Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE 2021), realizado en Buenos Aires, en octubre del 2021.


El equipo de científicos estuvo liderado por el Prof. Dr. Ricardo Iramain, jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas y además los doctores responsables fueron Christian Escobar, Alfredo Jara, Jorge Ortiz y María José Guillén.
El profesor doctor Iramain reveló que les había llamado la atención, cuando empezó la pandemia, de la similitud entre el shock producida en algunos casos por el dengue y el síndrome inflamatorio multisistémico. “Tomamos el desafío de cómo podríamos diferenciarlos para no confundirlos, porque sencillamente cada enfermedad tiene una implicancia terapéutica distinta; es decir, tiene un manejo diferente, y podemos hacerle mucho daño al paciente si es que no nos damos cuanta cual es tal o cual enfermedad”, resaltó al agregar que llegaron a las claves para la diferenciación clínica.
La Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica es una prestigiosa sociedad científica, que conformó un jurado muy exigente con un perfil científico de mucha rigurosidad científica y académica para la elección de los mejores trabajos.
Iramain, dice que el galardón, debe de servir como impulso para seguir con las investigaciones, “está demostrado que debemos y podemos hacer buenos trabajos científicos. Tenemos la capacidad científica, la creatividad científica que nos puede llevar a buenos resultados en ese sentido”.
Esta notica es celebrada por toda la comunidad de la UNA, pues dentro de su Plan Estratégico 2021 – 2025 tiene como eje estratégico la investigación. Sobre el premio el Dr. Iramainreconoció que el mismo debe de ser un orgullo no solo del departamento, sino de todo el Hospital de Clínicas, pues la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica posee un alto prestigio a nivel internacional.