
Con el fin de brindar soporte al ecosistema emprendedor de nuestro país, que se vio fuertemente afectado por los efectos de la pandemia, el pasado miércoles 16 de febrero, miembros de la Misión de Cooperación Técnica de la República de China (Taiwán) y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se reunieron con representantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para fortalecer los centros de tecnología e investigación de la UNA para apoyar a emprendedores nacionales.

El proyecto busca ayudar a las MIPYMES a alcanzar ciertos servicios que son necesarios para el desarrollo de sus actividades. El contacto con la universidad puede potenciar a emprendedores y la comunidad educativa, pues se pretende equipar los laboratorios de tecnología con maquinarias y asistencia técnica para la prestación de servicios a emprendedores nacionales.
Un equipo liderado por el Prof. Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA) y acompañado por el Prof. Lic. Vicente Bracho, director del Centro de Transferencia de Tecnología y Resultados de la Investigación (CETTRI-UNA) y el Ing. Agr. Enrique Báez, director de la Incubadora de Empresas (INCUNA), guio a la comitiva visitante por algunos laboratorios de tecnología del campus.

Esta comitiva estuvo integrada por Lic. Víctor Acosta, director nacional de Emprendedurismo (DINAEM) y el Lic. Édgar Ortellado, director de Fomento, Desarrollo e Innovación, ambos del MIC. Por la Misión del China (Taiwán) participaron Wilberto Otazú, consultor y David León Fretes, Coordinador y Técnico del proyecto REEMUJERPY.
Primera visita con buenas perspectivas
Los expertos visitantes determinaron un recorrido que consistió en las visitas a algunos centros de servicios tecnológicos del rectorado, la Facultad Politécnica (FP-UNA), la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA).

En ese sentido, expusieron su alegría por el potencial que ofrece la universidad a los emprendedores nacionales. En este punto detallaron que luego de esta visita se evaluarán las observaciones y, si corresponde, se agendará otra para avanzar con el proyecto.
Una de las ventajas principales de instalar el centro de servicios tecnológicos en el campus de San Lorenzo es la cercanía con una serie de puntos de interés en toda la ciudad. Esto ayudará a emprendedores a optimizar sus recursos, según explicó el director de la DINAEM.
Ecosistema emprendedor y tecnológico en la UNA
Es importante mencionar que la universidad presta servicios propios a emprendedores externos a la UNA en diferentes espacios académicos. Igualmente, trabaja con su propio ecosistema emprendedor, con la INCUNA, y de innovación para constituir un polo con todos los actores de la universidad.
La oportunidad de desarrollar exponencialmente este sector, con financiamiento del MIC y la Misión de la República de China (Taiwán) mejorará la calidad de los servicios prestados y se podrán gestionar otros que son necesarios para las actividades de emprendedores.
Al respecto, toda la información acerca de los servicios tecnológicos que ofrece la universidad se encuentran en la página del Centro de Transferencia de Tecnología y Resultados de la Investigación (CETTRI-UNA) https://cettri.una.py/
Reemujerpy
Se trata de un proyecto de asistencia a la recuperación económica y empoderamiento de las mujeres del Paraguay, que apoya a emprendimientos afectados por la pandemia.
“La mayoría de emprendedores que llegan a nivel nacional son mujeres”, sostuvo el técnico de Reemujerpy; y, aunque el proyecto del Centro de Servicios Tecnológicos carece de restricciones de género, las beneficiadas serán ellas en su mayoría.