Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

Nueva tecnología para investigación y diagnóstico será tema de conferencia en el IICS-UNA

Publicado el:2019-08-262021-11-22

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA) llevará a cabo, el próximo miércoles 28 de agosto de 2019, de 9.00 a 11.00 horas, en el salón auditorio del IICS, la conferencia denominada “Principios de la PCR digital en gotas y su utilidad en investigación y diagnóstico”. La misma será impartida por el Dr. Sócrates Avilés, especialista de aplicaciones de Bio-Rad México, como parte de una jornada de capacitación para la implementación de la tecnología digital droplet PCR en el Laboratorio de Genética Molecular del IICS.

En la oportunidad, previo al desarrollo de la conferencia, se procederá a la habilitación del Equipamiento PCR digital en gotas, en el Laboratorio de Genética Molecular del IICS-UNA.
La implementación de esta tecnología se realiza en el marco del proyecto “Apoyo al potencial nacional de investigación mediante el fortalecimiento de la capacidad tecnológica de estudios relacionados con expresión de genes LABO16-33”, que fue beneficiado con fondos para el fortalecimiento de infraestructura y equipamiento para la investigación, de la convocatoria de fortalecimiento del equipamiento tecnológico de investigación del Paraguay. Este proyecto es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, con recursos del FEEI y la Universidad Nacional de Asunción.

Cabe resaltar que el acceso es libre y gratuito. Los interesados pueden preinscribirse al correo anaayalalugo@gmail.com

Objetivos de la conferencia
La conferencia tiene como objetivo dar a conocer los principios y aplicaciones de la PCR digital en gotas, con énfasis en su utilización en investigación y diagnóstico, a fin de fomentar su uso para los investigadores e interesados en su aplicación.

Entre las primeras técnicas que permitieron el estudio de genes se encuentra la técnica llamada PCR por sus siglas en inglés “Polymerase Chain Reaction” o reacción en cadena de la polimerasa. Esta técnica permite la amplificación de pequeños fragmentos de ácidos nucleicos. Es decir, consigue que un pequeño segmento de ADN, que pasaría desapercibido en un análisis cualquiera, se multiplique millones de veces y así sea fácil de detectar. Su desarrollo le otorgó a Kary Mullis el premio Nobel de Química en 1993.

La PCR ha sido fundamental y se ha constituido como una técnica con alta aplicación en forma transversal a varios campos de la ciencia, desde agronomía, oceanografía, ciencias de la salud, virología, entre otros. Su desarrollo ha permitido, para citar algunos ejemplos, realizar un test de paternidad, diagnosticar a un paciente con dengue, estudiar maíz genéticamente modificado o realizar estudios microbiológicos para la exportación de carne.

Debido a los avances tecnológicos, las técnicas tradicionales de PCR han sido mejoradas y optimizadas. La tecnología de PCR digital en gotas se constituye como uno de los últimos avances en la materia. Presenta como característica principal, la partición de la reacción en aproximadamente 20.000 nanogotas, lo que le confiere varias ventajas sobre las técnicas tradicionales, porque reduce el sesgo de la eficiencia de amplificación y el efecto de los inhibidores de la PCR, aumentando la sensibilidad y especificidad de los estudios que puedan requerir su aplicación.
Actualmente las áreas principales de utilización de esta tecnología son por ejemplo, el estudio de biomarcadores en cáncer, biopsia líquida, cuantificación para estudios de NGS, análisis de productos alimenticios, entre otros.

SM/AG/DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA participó de la VIII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Corredores Bioceánicos
SiguienteContinuar
Inclusión y accesibilidad son temas de interés en la UNA y sus filiales

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar