
Los días 21 y 22 de agosto, una comitiva de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), encabezada por su Rectora, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, participó de la “VIII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Corredores Bioceánicos” llevada a cabo en la ciudad de Campo Grande, Estado de Mato Grosso del Sur, Brasil.
En la oportunidad la Rectora de la UNA, presentó las potencialidades y compromisos de la Institución a su cargo con el proyecto de los Corredores Bioceánicos. En ese sentido, expuso algunos ejes de interés en base a los componentes de investigación y vinculación social de la casa de estudios, consistentes en:
Impacto social en el área de influencia del Corredor; El desarrollo local sostenible y el ordenamiento territorial de los municipios, distritos y comunidades afectadas; Turismo (incluyendo el turismo científico); Logística y transporte; La movilidad de investigadores, docentes y estudiantes; El desarrollo de programas de educación y formación conjuntas; Impacto en la fauna propia de cada región (necesidad de prever pasafaunas conforme a las normas) y la vulnerabilidad de las áreas silvestres.
La apertura de la reunión estuvo a cargo del Señor Reinaldo Azambuja, Gobernador del Estado de Mato Grosso do Sul. Participaron, igualmente, parlamentarios de los países que integran este proyecto y representantes de los Gobiernos de Argentina, Brasil y Chile.
Sobre el Corredor Bioceánico
El Corredor Bioceánico, que pretende unir el Océano Atlántico con el Pacífico, permitirá la conexión e integración de Paraguay con los países de la región. En su primera etapa, comprende una carretera de 277 kilómetros de pavimento, que incluye la construcción de cuatro puentes de hormigón armado. Los departamentos que serán beneficiados con las obras son: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. El tramo dentro del territorio nacional, que va de Loma Plata a Carmelo Peralta, tendrá 265 kilómetros.
La delegación paraguaya integra el proyecto mediante los representantes de las distintas instituciones del Estado, además de la destacada participación de la UNA.
La delegación, que estuvo encabezada por la embajadora Gloria Amarilla, Directora General de Comercio Exterior de la Cancillería paraguaya, en su carácter de coordinadora nacional, destacó el compromiso del Gobierno Nacional en este proyecto, al que asigna importantes recursos financieros para desarrollar las obras de interconexión física entre las localidades de Carmelo Peralta y Loma Plata, que hoy se encuentran en plena etapa de ejecución, así como el tramo de Cruce Centinela – Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo, prevista para una segunda etapa y el mejoramiento total de la ruta Carlos Antonio López conocida como la ruta Transchaco.
AG/DRIC