
Paraguay está ante una gran oportunidad para su desarrollo con la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipu “y es nuestra responsabilidad como profesionales del área económica, informarnos y participar de este compromiso histórico” alentó la CP. Talía Teresa Molinas Coronel, mejor graduada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA), Filial Coronel Oviedo, durante la ceremonia de colación celebrada en la capital caaguaceña.
La Mesa de Honor fue presidida por el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA e integrada por el Prof. Dr. Roberti González, decano de la FCE-UNA; el Prof. CP. Derlis Daniel Lugo, vicedecano y el Ing. Quím. Cristian Cantero, secretario general de la UNA.
Además, estuvo presente el Prof. Lic. Gabino Collante Armoa, director de la filial.
La promoción corresponde a las 67 egresadas y egresados del 2019, denominada “Renegociación transparente de Itaipu, una causa nacional”.
Cabe destacar que las madrinas y los padrinos fueron: el Prof. CP. Ever Hernán Fleitas Reyes, la Prof. CP. María Lorena Martínez Vázquez y la Prof. Abg. María Estela Fernández de Chávez, las tres últimas docentes de la filial.
Anexo C de Itaipu
En su discurso, la mejor graduada abordó el tema elegido para denominar la promoción 2019 y sostuvo que la renegociación del Anexo C de Itaipu, a más de definir qué hacer con la energía perteneciente al Paraguay debe redefinir el futuro del país “y eso debe involucrar a toda la ciudadanía, no solo a los expertos, porque es una oportunidad de la que depende nuestro desarrollo”, enfatizó.
La profesional habló de la responsabilidad que tienen, tanto ella, como sus colegas, con el desarrollo de la patria “los egresados de las carreras de economía tenemos que ser los auditores y controladores del proceso para exigir transparencia a nuestras autoridades y que velen por los intereses del Paraguay”.
La mejor graduada pidió, además, a las autoridades universitarias a fortalecer la presencia de la UNA en el interior y no solo habilitar más carreras de grado sino planificar programas de postgrado para que los profesionales se capaciten puedan competir en el exigente mercado laboral.