Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN

La UNA y la UNIUD, de Italia, inician actividades de la primera escuela de verano internacional

Publicado el:2024-03-112024-03-13

Con el objetivo de crear un espacio de intercambio de saberes, de utilizar formas innovadoras de aprendizaje-enseñanza y de desarrollar la capacidad de trabajo en equipo entre docentes, estudiantes y profesionales externos, la carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), en conjunto con la Universidad de Udine (UNIUD), de Italia, iniciaron el módulo presencial de la primera Escuela de Verano internacional este lunes 11 de marzo en el salón auditorio de la Biblioteca de la facultad, en San Lorenzo. Cabe destacar que la concreción de este importante espacio fue propiciada por la Dirección de Postgrado y Relaciones Internacionales del Rectorado de la UNA (DGPRI-UNA).

El módulo uno apunta a una gestión de sistemas productivos para el secuestro de carbono y la mitigación de los efectos del cambio climático. Este primer módulo unirá a un grupo de diez estudiantes y cuatro profesores de la facultad de ciencias agrarias de la universidad europea con uno nacional, conformado por diez estudiantes y varios profesores de la FCA-UNA.

Es importante recordar que el programa es una iniciativa enmarcada dentro del acuerdo de cooperación entre ambas universidades, con el apoyo de la Embajada de Italia en Asunción.

Durante la ceremonia estuvieron presentes: el Prof. Dr. Miguel Wenceslao Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA; el Prof. Dr. Jorge Daniel González Villalba, decano de la FCA-UNA; el Prof. Dr. Juan José Bonnin Acosta, vicedecano; el Prof. Dr. Édgar Antonio Sánchez Báez, director general de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA); el Dr. Francisco Ramírez, director de Relaciones Internacionales de la DGPRI-UNA; el Prof. Dr. Enrique Benítez, director de la carrera de Ingeniería Forestal y el Prof. Antonio Tomao, coordinador de la delegación de la UNIUD. También acompañaron directores de gestión académica, directores de carrera, docentes, estudiantes e invitados especiales.

Los antecedentes

Para concretar el programa y su implementación, en septiembre de 2023, una comitiva de la UNIUD visitó la UNA y mantuvo reuniones técnicas con referentes de la FCA-UNA en la temática del curso. En la ocasión, se realizó también una visita a áreas de producción de la Colonia Volendam, en el departamento de San Pedro, donde serán realizadas las prácticas de campo del módulo presencial.

Cabe destacar que las actividades previstas giran en torno al intercambio de personas y conocimientos entre Paraguay e Italia, con oportunidades de movilidad entre las comunidades académicas de las universidades de ambos territorios.

Período de actividades

Esta etapa presencial, que será desarrollada en la semana del 11 al 15 de marzo, contará con la participación de los mismos estudiantes de la modalidad virtual pasada y se presentarán seminarios de profesionales, visitas y prácticas in situ.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Becal presentó en la UNA la nueva modalidad de becas para postgrados en instituciones nacionales
SiguienteContinuar
Facultad de Ingeniería celebró colación en medio de festejos por su 98° aniversario

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar