
Con el objetivo de promover el conocimiento sobre la ciencia de la tierra, el pasado jueves, 27 de abril, se realizó el seminario Geociencias y Patrimonios Bioculturales. La actividad tuvo lugar en el Salón Auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza” y fue organizada por la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), a través del Área de Cultura y Deportes de la Dirección de Extensión Universitaria, con el apoyo de otras instituciones.
Al inicio, el Ing. E.H. Emilio Andrés Aquino, sostuvo que es necesario estudiar, analizar y rescatar las experiencias y saberes de las diferentes comunidades y, a partir de allí, generar innovaciones de gestión de los diferentes recursos naturales y geológicos con los que se cuenta en la región oriental del país.




Con respecto a los puntos abordados en el proyecto, el tema 1 se denominó “Proyecto Geoparques en la Región Oriental del Paraguay” y estuvo a cargo del Prof. Diego López, representante de la FACEN-UNA, en la Red de Cultura y Deportes de la UNA. El tema 2 fue “La Educación Popular”, a cargo de la Ing. E.H. Samia Romero, docente de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA).
Simultáneamente, en la antesala del auditorio, artesanos y productores de frutilla de Areguá expusieron sus productos, entre los que se encontraban diferentes preparados con base en la típica fruta.
Cabe destacar que también apoyaron el evento: la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA), la Gobernación del Departamento Central, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y Geoparque Paraguay.