
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) desarrolló la charla “Mitos y verdades sobre los anticonceptivos”, el pasado viernes, 21 de abril. La actividad estuvo organizada de manera conjunta por la Dirección General de Extensión Universitaria de la UNA (DGEU-UNA) y la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Talento Humano (DGGDTH-UNA).
Las disertaciones estuvieron a cargo de la Dra. Adriane Salinas, médica ginecoobstetra, egresada de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNA); oficial de Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) y del Prof. Dr. Edgar Samudio, médico ginecoobstetra y médico asistencial de la DGEU-UNA.




La Dra. Adriane Salinas, sostuvo que el mito más frecuente en cuanto al uso de métodos anticonceptivos es la finalidad de tener un control sobre la natalidad (que nadie ya tenga hijos y acabar con la raza humana); en respuesta al mito afirmó que los anticonceptivos son un derecho para la planificación familiar que incluso lo expresa y garantiza la Constitución Nacional en su Artículo 61 “De la Planificación familiar y de la salud materno infantil”. Sobre el aspecto de tener o no hijas e hijos sostuvo que “cada persona tiene el derecho de tener el número de hijos, con el espaciamiento que desea y en el momento en que desea, eso significa que, si una mujer decide tener 10 hijos, debe acceder a la información y a los servicios para que cada uno de sus 10 hijos nazcan sanos y que la mujer esté sana durante el embarazo”, apuntó.
Los profesionales abordaron la utilización de distintos sistemas de anticoncepción, entre los que se encuentran:
- Inyectable trimestral (para mujeres): de aplicación intramuscular, que contiene un derivado de hormona femenina progesterona.
- Pastilla anticonceptiva oral combinada (para mujeres): debe ser de toma diaria y contiene derivados de las hormonas estrógeno y progesterona.
- T de Cobre o DIU (para mujeres): Consiste en un dispositivo en forma de T que contiene cobre y que se coloca dentro del útero. Tiene una duración de 10 años desde su aplicación.
- Implante subdérmico de otonorgestrel (para mujeres): se coloca bajo la piel y es también seguro, reversible, cómodo y de larga duración.
- Condón (para hombres): único método anticonceptivo que protege contra las enfermedades de transmisión sexual (ITS).
Cabe destacar que en la jornada también se llevó a cabo la campaña de vacunación «Invierno 2023», a cargo de profesionales del Hospital General de San Lorenzo.